Tag Archive | "cientificos Argentinos premiados"

Un trabajo realizado por científicos Argentinos de la Universidad Nacional de Cuyo recibió el Merit Award que otorga la Sociedad Americana de Oncología Clínica

Tags:

Un trabajo realizado por científicos Argentinos de la Universidad Nacional de Cuyo recibió el Merit Award que otorga la Sociedad Americana de Oncología Clínica

Posted on 07 junio 2010 by hj

Premian un trabajo de científicos de Cuyo .Sienta las bases para una prueba que determine la agresividad de los tumores de mama

Premian un trabajo de científicos de Cuyo

CHICAGO (De un enviado especial).- Un trabajo realizado por científicos de la Universidad Nacional de Cuyo recibió el Merit Award que otorga la Sociedad Americana de Oncología Clínica a investigaciones cuyos resultados se presentan en su reunión anual.

«Hallamos que dos regiones [de un cromosoma de las células tumorales] están relacionadas con un peor pronóstico», dijo Diego Marzese, biólogo molecular, becario del Conicet en el Instituto de Histología y Embriología (IHEM-CCT), de Mendoza, y primer autor del trabajo que analizó muestras de tejido tumoral de 72 mujeres.

El objetivo de Marzese y sus colegas, cuyo trabajo es el único latinoamericano distinguido este año con el Merit Award, es desarrollar tests que, a partir de muestras de sangre de las pacientes que deben ser sometidas a cirugía, permitan predecir la evolución posterior de la enfermedad.

«Si, por ejemplo, una paciente tuviera un tumor de buen pronóstico, pero tuviera alterado el gen p73, que es uno de los que en nuestro estudio se correlacionó con una mayor agresividad, eso nos estaría indicando que debemos estar alertas y quizás utilizar una terapia [poscirugía] más agresiva», explicó el doctor Francisco Gago, jefe de Ginecología del Hospital Italiano de Mendoza, profesor titular de la Universidad Nacional de Cuyo y coautor del estudio, que fue seleccionado entre más de 4000.

«El desarrollo del cáncer de mama es un proceso que incluye múltiples pasos, en los que se intercalan alteraciones genéticas y epigenéticas», señaló Marzese, que definió las alteraciones epigenéticas como «marcas» presentes en el genoma de una célula, influidas por el entorno, que determinarán la expresión del gen.

«Nosotros nos hemos enfocado en la alteración epigenética más estudiada, que es la metilación del ADN, cuyo efecto sobre la expresión de los genes es anularla -explicó Marzese-. Entonces, si un gen regula el ciclo celular y está anulado por metilación, su función no se cumple y el desarrollo del tumor tiene una nueva vía para generarse.»

Marzese, de 30 años, y sus colegas observaron que la metilación de dos genes -el p73 y el receptor de ácido retinoico- se correlacionó con un perfil clínico más agresivo de los tumores de mama, como por ejemplo la presencia de metástasis en las axilas.

El paso siguiente de esta línea de investigación es poder estudiar esta «firma genética» pero ya no a partir de tejido tumoral, sino a partir de muestras de sangre de las pacientes. «Queremos usar la información para detectar la presencia de ADN tumoral circulante», dijo Marzese, que ahora continuará sus investigaciones en la Universidad de Harvard, donde realizará una pasantía.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1272553

Comments (0)

Científicos Argentinos fueron premiados en la Feria Internacional de Ciencias en los Estados Unidos , ganaron tres de los seis equipos que compitieron en California

Tags:

Científicos Argentinos fueron premiados en la Feria Internacional de Ciencias en los Estados Unidos , ganaron tres de los seis equipos que compitieron en California

Posted on 20 mayo 2010 by hj

La «selección nacional» de científicos juveniles, premiada

La

Fabiola Czubaj
LA NACION

En la cuenta regresiva para el Mundial, una «selección nacional» de científicos juveniles obtuvo varios premios entre más de 1600 investigaciones que compitieron la semana pasada en los Estados Unidos.

Fue en el certamen preuniversitario más grande del mundo, la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Intel-Isef 2010. Los seis equipos que viajaron a San José, California, celebraron con una enorme bandera argentina al escuchar los nombres de los premiados en las categorías de Microbiología y Ciencias del Ambiente. Y volvieron a agitarla en el Centro de Convenciones McEnery al anunciarse un tercer premio especial en Física y Astronomía, y una mención de honor para nuestro país.

«Fue una emoción enorme por estar representando al país en una competencia donde los trabajos de Europa, China, Estados Unidos, Japón y el resto de los países tenían nivel altísimo. Y encima, con un premio», dijo a LA NACION el ganador del segundo premio en Microbiología, Augusto Niez Gay.

Augusto, de sexto año del Instituto San José Adoratrices, de Concordia, Entre Ríos, descubrió que el agua del Embalse Salto Grande contiene niveles superiores a los recomendados de cianobacterias dañinas para la salud y que contaminan el sistema de potabilización de su ciudad. Su trabajo hizo que las autoridades locales mejoraran la calidad del agua potable. Y eso también lo valoró una decena de jueces que le otorgaron el premio de 1500 dólares.

El equipo de Sol Paskvan, Lucas Gille y Victoria Diribarne, del Colegio San Ignacio, de Tandil, también resultó ganador con un tercer puesto en Ciencias del Ambiente. Ellos midieron el pH del agua de lluvia en su ciudad, descubrieron que la alcalinidad es tan alta como sólo se da en China y la India. Eso, explicó Sol, se debe a las partículas del suelo seco que viajan en las nubes hasta Tandil.

«Sabíamos que iba a ser una experiencia bárbara, pero ¿ganar? No, desde ya que no lo esperábamos», dijo a LA NACION. Además de los mil dólares del premio, el trabajo recibió una mención de honor de la Sociedad Estadounidense de Meteorología.

Pero eso no fue todo. Lucas Conci y Juan José Velasco, del Instituto Parroquial Bernardo D´Elía, de Villa Carlos Paz, lograron el tercer puesto y un premio especial de 500 dólares por hallar un método sencillo para medir la distancia entre la Tierra y la Luna, según la velocidad con la que la Luna se mueve alrededor de nuestro planeta.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1266630

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


27.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy