21 julio 2009

Las Cataratas del Iguazú, finalistas de las maravillas del mundo

Son uno de los 28 destinos seleccionados para continuar en la última etapa del concurso; ahora, se renovó la votación pública a través de Internet para llegar a la lista definitiva en 2011

Las Cataratas del Iguazú, finalistas de las maravillas del mundo

El grupo de expertos del concurso de las Siete Maravillas del Mundo Natural eligió a las Cataratas del Iguazú como unas de las 28 finalistas que continúan en la etapa final de este certamen.

Las cataratas se clasificaron junto a otros cuatro atractivos de América latina: la Selva Amazónica, el Salto del Ángel, El Yunque y las Islas Galápagos.

Así lo decidió hoy un grupo de seis especialistas presididos por el ex director general de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza, que eligieron entre 77 candidatos preseleccionados por millones de internautas.

Los enclaves latinoamericanos abarcan 11 países, algunos de los cuales se repiten dado que la Selva Amazónica forma parte de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Guayana Francesa, Perú, Surinam, y Venezuela; El Salto del Ángel está en Venezuela; El Yunque en Puerto Rico; las Islas Galápagos en Ecuador; y Foz de Iguazú en Brasil y Argentina.

Entre los candidatos no se encuentran como finalistas ni el lago Titicaca (Bolivia/ Perú) ni tampoco las Cataratas del Niágara (Canadá), destinos que precedieron a las Cataratas del Iguazú en último ranking por cantidad de votos. Tampoco está como finalista el archipiélago Fernando Noronha de Brasil, que fue uno de los atractivos más votados anteriormente.

Los que siguen en carrera de América Latina son: el Amazonas, el salto del Ángel de Venezuela, las islas Galápagos de Ecuador y nuestras Cataratas del Iguazú.

Ahora, se reanuda el proceso de votación pública a través de Internet, para llegar a la lista definitiva en 2011. La campaña empezó en 2007, con 440 emplazamientos en 220 países. Los criterios que tendrán en cuenta los expertos para la selección son belleza, diversidad, importancia ecológica, legado histórico y localización geográfica.

Los finalistas. Además de los latinoamericanos, otros de los atractivos seleccionados fueron la Bahía del Fundy en Canadá; la Selva Negra en Alemania; Bu Tinah Shoals en los Emiratos Árabes Unidos; los Acantilados de Moher en Irlanda; y el Mar Muerto en Palestina, Jordania e Israel.

Además, el Vesubio (Italia); la bahía de Ha Long (Vietnam) el monte Kilimanjaro (Tanzania); la gran barrera de coral (Australia y Papua Nueva Guinea); el Gran Cañón (Estados Unidos); Jeita Grotto (Líbano); y Jeju Island (Corea del Sur).

La lista se completa con Komodo en Indonesia; las Islas Maldivas; el Lago Masurian en Polonia; el Monte Cervino en Suiza e Italia; Milford Sound en Nueva Zelanda; los volcanes de barro en Azerbaiyán; el Río Subterráneo de Puerto Princesa en Filipinas; la Montaña Mesa de Sudáfrica; el Uluru en Australia; y el Yushan en Taiwán.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1153031&pid=6929306&toi=6265

Categorizado | Turismo en argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


51.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy