Archive | septiembre, 2020

cebra

Por primera vez en el mundo, científicos argentinos lograron clonar embriones de cebra

Posted on 14 septiembre 2020 by hj

El avance científico de la Facultad de Agronomía de la UBA permitiría acelerar el desarrollo de tecnologías aplicables en programas de conservación de animales salvajes en peligro de extinción, como el burro y el rinoceronte.

(Foto: Prensa Agronomia)

Por Pablo Roset *Nota publicada por Sobre La Tierra (SLT-FAUBA)

Por primera vez para la ciencia, nuestro país consiguió clonar in vitro embriones de cebra. El proyecto de investigación fue liderado por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) e incluyó la participación de otras instituciones como la Universidad de Río Cuarto (UNRC) y la Fundación Temaikén. Los experimentos se realizaron en laboratorio y los embriones generados tuvieron alta calidad. Esto serviría para avanzar en la preservación de material genético de la cebra y de otras especies en peligro de extinción, como los rinocerontes.

“Logramos producir embriones de clonación de cebra utilizando óvulos de yegua. A estos óvulos, que nos brindó la Universidad de Río Cuarto, les quitamos el ADN y le introdujimos el material genético de células de cebra que nos cedió Temaikén, provenientes de un animal de ese parque. Los embriones se desarrollaron muy bien hasta el día siete, cuando ya se los podría transferir a un animal receptor. Hasta donde sabemos, nadie lo había conseguido antes”, explicó Andrés Gambini, docente cátedra de Producción Equina de la FAUBA, investigador del Conicet e integrante del Laboratorio de Biotecnología Animal (LABA-FAUBA) dirigido por Daniel Salamone, docente de esa Facultad e investigador del Conicet.

El proyecto que enmarcó este avance científico fue liderado por Gambini, con fondos de UBACyT. Del mismo participaron investigadores de diversas instituciones de la Argentina. Por el LABA-FAUBA, Daniel Salamone y los veterinarios Matteo Duque, María Belén Rodríguez y Olinda Briski; por la Universidad Nacional de Río Cuarto, Ana Flores Bragulat, veterinaria del Laboratorio de Producción Equina dirigido por el profesor Luis Losinno; y por la Fundación Temaikén, Natalia Demergassi, veterinaria de esa institución al momento de la extracción de las muestras. Los resultados fueron publicados en la revista científica PlosOne.

Gambini señaló que en un segundo experimento también produjo otro tipo de embriones de cebra por medio de la técnica denominada ICSI, muy usada en humanos en las clínicas de fertilización asistida. “En este caso, a óvulos intactos de yegua les inyectamos un espermatozoide de cebra. Por eso, los embriones que logramos combinaron información genética del caballo doméstico —proveniente de la yegua— e información genética de la cebra. Técnicamente, es un híbrido llamado cebrallo. Estos embriones también desarrollaron muy bien hasta el día siete”.

“El hecho de que ambos tipos de embriones tuvieran alta calidad y se desarrollaran en excelentes condiciones hasta el séptimo día evidencia que las técnicas que usamos funcionan muy bien y que, en el futuro, los embriones se podrían transferir con éxito a un animal para que lleve adelante la gestación. El caballo y la cebra son especies emparentadas genéticamente, y desde hace años está comprobado que las yeguas son capaces de gestar y parir cebras, lo cual es clave para conservar la genética de estos animales en peligro de extinción”, afirmó Andrés Gambini.

Buenos augurios para el rinoceronte

“Tal vez no esté muy difundido que los equinos y los rinocerontes están emparentados, ya que pertenecen al orden zoológico de los perisodáctilos. En este orden hay varias especies en peligro de extinción, y una de ellas es el rinoceronte. De ahí la importancia a nivel mundial del trabajo del LABA en clonación equina. Por ejemplo, recientemente, investigadores del Grupo de Gametas del Zoológico de San Diego —donde se está trabajando en la generación in vitro de embriones de rinoceronte— me invitaron a dar una charla sobre este tema”, comentó Daniel Salamone.

Internacionalmente, el Laboratorio de Biotecnología Animal que dirige Salamone en la FAUBA se encuentra entre los principales laboratorios de investigación en el campo de la reproducción equina. En 2003, el LABA logró obtener los primeros bovinos transgénicos de América latina, capaces de producir hormonas de crecimiento humano e insulina en su leche; en 2010 llevó adelante la clonación de los primeros caballos en América Latina, y en 2015 consiguió clonar chitas por primera vez en el mundo.

“Desde lo personal, me gustaría proyectar esto a los animales salvajes. Es un tema que me apasiona y me gustaría desarrollar el resto de mi carrera principalmente con estos animales, y sobre todo con aquellos que están en peligro de extinción”, sostuvo Salamone.

Futuros pasos

En el LABA, la clonación no se detiene. Por eso, actualmente están trabajando en un proyecto de investigación junto con el Ejército Argentino, con la UNRC y con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, orientado a la clonación de burros. “Hay una gran demanda de burros domésticos a nivel mundial, y en los últimos años el número de estos animales se está reduciendo de forma considerable. Incluso, está empezando a crecer la demanda de leche de burra como una alternativa en alimentación”, destacó Gambini.

“Los burros también pertenecen al grupo de los équidos. Ya comenzamos los primeros trabajos produciendo embriones híbridos a partir de, por ejemplo, semen de caballo y óvulos de burra. Estamos entusiasmados con este proyecto, que nos da la posibilidad de contribuir a preservar el material genético de animales en peligro de extinción”, concluyó.

Fuente: Tiempo Argentino

https://www.tiempoar.com.ar/nota/por-primera-vez-en-el-mundo-argentina-clono-cebras-en-laboratorio

Comments (0)

oscar

Un físico argentino en la gala del «Oscar de las ciencias»

Posted on 13 septiembre 2020 by hj

Javier Tiffenberg fue distinguido por sus estudios sobre materia oscura. Recibió el reconocimiento “Nuevos Horizontes en Física 2021” en el marco de los premios Breakthrough. Se recibió en la UBA y desde hace años investiga en el Fermilab de Chicago, el laboratorio de física de partículas más importante de Estados Unidos.

Javier Tiffenberg obtuvo su licenciatura y doctorado en la UBA. 

En la edición 2021 del prestigioso premio “Breakthrough” –popularmente conocido como el Oscar de las ciencias o el Nobel del Siglo XXI– fue distinguido, entre otros, el científico argentino Javier Tiffenberg en el rubro “Nuevos Horizontes en Física 2021”. Nuevos Horizontes está destinado a investigadores jóvenes “que ya han tenido un impacto sustancial en sus campos”. “Me especializo en la búsqueda de nuevos tipos de materia oscura y en el diseño de tecnologías para lograr detectarla”, le dijo a este diario el especialista, quien resaltó que el premio es compartido por otros tres científicos con los que desarrolla sus estudios. El investigador tiene 41 años y fue formado en la Universidad de Buenos Aires (allí obtuvo su licenciatura y su doctorado en Física), donde está armando un laboratorio en el departamento de Física, junto con otros científicos argentinos. Actualmente es investigador del Fermilab de Chicago (Estados Unidos), el laboratorio de física de partículas más importante de Estados Unidos. Desde allí se propone explorar qué es la materia oscura y cuáles son sus características, para lo cual desarrolló una nueva generación de detectores que encuentran aplicación también en otras áreas.

El galardón fue impulsado por emprendedores de Silicon Valley y fue fundado por Mark Zuckerberg, entre otros. A los ganadores del Breaktrough se les entregan 3 millones de dólares, que equivalen casi al triple de lo que brinda el Nobel cada año. Uno de los que recibieron esta distinción en 2012, su año inaugural, fue el físico teórico argentino Juan Maldacena, mundialmente reconocido por sus aportes a la teoría de cuerdas. Aquellos que reciben el “Nuevos Horizontes en Física 2021” –como Tiffenberg– son premiados con 100 mil dólares que se repartirán entre los cuatro ganadores. Este reconocimiento ya fue alcanzado en 2015 por otros dos físicos argentinos, Marina Huerta y Horacio Casini.

Todos los años la ceremonia de gala es animada por figuras del espectáculo y del arte. No obstante, por el contexto actual de pandemia, la celebración se pospuso hasta marzo de 2021. Además de Tiffenberg fueron distinguidos otros colegas de diferentes partes del mundo en las ramas de ciencias de la vida, física y matemáticas. El premio principal Breakthrough de Física fue otorgado a los investigadores Eric Adelberger, Jens Gundlach y Blayne Heckel, de la Universidad de Washington, por sus aportes sobre la materia y la energía oscuras.

–Comencemos por el principio, el premio se otorgó por las investigaciones en materia oscura: ¿qué es?

–Por las observaciones que realizamos del universo, es decir, por el modo en que se mueven las estrellas y las galaxias, inferimos la existencia de algo que se denomina materia oscura. A diferencia de todas las cosas que vemos con un telescopio, existe una gran cantidad de materia que no emite luz. Asimismo, sabemos que esa materia oscura no puede estar compuesta de materia ordinaria (aquella que compone absolutamente todo lo que conocemos: al sol, las estrellas e, incluso, a nosotros mismos). Sabemos que la materia oscura existe por los efectos que causa en la forma en que se mueven las estrellas y las galaxias, y la evolución del universo desde el Big Bang.

–¿Hay mucha materia oscura?

–Una cantidad enorme de masa. De hecho, es cinco veces mayor que la materia ordinaria. Su efecto, como señalaba, es totalmente dominante sobre los cuerpos en el universo. Nosotros tenemos la capacidad de mapear con mucha precisión, a escala cosmológica, dónde está y cómo se distribuye. Ahora bien, aunque sabemos dónde se halla y cuánta es, a ciencia cierta, no sabemos prácticamente nada respecto de qué está hecha.

–¿Cómo es que pueden saber con precisión dónde está si a la fecha nunca fue detectada de forma experimental?

–¿Puedo proponer que imaginemos algo?

–Adelante.

–Imaginemos entonces que estamos en una habitación a oscuras. Podríamos movernos tocando muchas de las superficies de todos los objetos que hay adentro y podríamos determinar con exactitud dónde se encuentra cada uno, por su efecto sobre el tacto. Incluso, en poco tiempo, si la habitación es pequeña, tendríamos la chance de mapear dónde está todo. No obstante, no podríamos saber de qué están hechas las cosas, no tendríamos mucha información sobre sus características. De hecho, nos faltarían un montón de datos. En cierta medida eso es lo que nos pasa con la materia oscura: vemos que las estrellas y las galaxias se mueven de una forma que no podemos explicar salvo que agreguemos un ingrediente más.

–¡La materia oscura! Que, por esta explicación, le otorga sentido a todo el sistema.

–Es que sin la materia oscura buena parte de todo lo que ocurre sería incompatible con las leyes de la física. Esta explicación que acabo de dar es la más razonable para el cúmulo de dudas que todavía tenemos, respecto al conjunto de observaciones que hemos acumulado durante décadas y décadas. Así como todos los planetas giran alrededor del sol, si no existiera no podríamos entender por qué los mundos se desplazan en la manera en que lo hacen. Algo parecido sucede con las estrellas que conforman las galaxias: a partir de su movimiento uno podría calcular qué cantidad de materia oscura es necesaria de manera tal que ese desplazamiento pueda ser explicado.

–¿Qué otros aspectos se explican a partir de la materia oscura?

–Montones de otras observaciones. Se puede explicar el movimiento de las galaxias en sí: así como tenemos estrellas que se mueven alrededor del centro de la galaxia, existen galaxias que pertenecen a los denominados “cúmulos de galaxias”, estructuras todavía mucho más grandes. Hay una muy famosa que se llama Grupo Local, que es el conjunto al cual pertenece la nuestra, la Vía Láctea. Para comprender cómo se mueven los cúmulos es necesario contar con la presencia de materia oscura.

–Lo que es alucinante de la física es que pueden pasar muchos años para que los modelos teóricos se comprueben en lo experimental. Las ondas gravitacionales cuya existencia fue anunciada por Einstein en 1915 fueron detectadas 100 años más tarde…

–Nosotros queremos detectar la materia oscura, tal y como se hizo con las ondas. Desde un punto de vista hay similitudes, sin embargo, en nuestro caso el desafío todavía es más impresionante.

–¿Por qué?

–Porque en el caso de las ondas contábamos con una teoría que creíamos con muchísima probabilidad que iba a ser la correcta (Relatividad General de Einstein). Por lo tanto, ya sabíamos lo que estábamos tratando de ver y cómo verlo. Por el contrario, para la materia oscura, si bien sabemos dónde está, realmente no tenemos idea de qué está hecha. No hay una teoría muy concreta y hegemónica que describa sus propiedades.

–Para intentar dar con esas características es la investigación en el Fermilab de Chicago…

–Exacto. Aunque trabajo a nivel experimental, no lo hago directamente con el Colisionador. Lo que trato de hacer es hallar la materia oscura que hay no solo en el universo sino también alrededor nuestro. Algo así como la materia oscura en la vida cotidiana. Para ello elaboro artefactos, detectores que me permiten identificarla a partir de señales de algún tipo y me avisan cuando una partícula de materia oscura colisiona con el detector. Si no encontramos nada igual es sumamente valioso, porque si bien no podríamos definirla, sí conseguiríamos saber qué no es, lo que nos permitiría definir los nuevos caminos para mejorar nuestra comprensión del universo.

Por Pablo Esteban [email protected]

Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/291533-un-fisico-argentino-en-la-gala-del-oscar-de-las-ciencias

Comments (0)

lasersonido

Científicos de Argentina y Alemania crean un novedoso laser de sonido

Posted on 12 septiembre 2020 by hj

El trabajo de los investigadores de Bariloche y de Berlín podría tener aplicaciones en las áreas de la computación cuántica, las comunicaciones y la salud. Lo lograron mediante experimentos con partículas en un estado cuántico teorizado por Satyendra Nath Bose y Albert Einstein hace casi un siglo.

 Físicos de Argentina y Alemania lograron generar por primera vez un nuevo tipo de láser de sonido o “sáser”, lo que podría tener aplicaciones en las áreas de la computación cuántica, las comunicaciones y la salud.

“Nuestro desarrollo experimental constituye un avance en el conocimiento físico del mundo cuántico y podría tener implicancias en muchas áreas. Aún es necesario realizar más investigaciones”, indicó Alejandro Fainstein, director del proyecto en Instituto Balseiro (IB), que depende de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).

Tal como informa un comunicado del Área de Comunicación Institucional y Prensa del IB, los científicos de Bariloche y sus colegas del Paul-Drude-Institut de Berlin, en Alemania, generaron ese nuevo tipo de láser de sonido a partir de experimentos con partículas en un estado cuántico llamado “Condensado Bose-Einstein”.

Los “Condensados Bose-Einstein” fueron teorizados por Satyendra Nath Bose y Albert Einstein hace casi un siglo. En 1995, Eric Cornell y Carl Wieman, premios Nobel de Física en 2001, lograron por primera vez generar en el laboratorio este tipo de estado cuántico, llamado “el quinto estado de la materia”, al utilizar átomos de rubidio a muy bajas temperaturas.

Ahora, Fainstein, Dimitri Chafatinos, primer autor del trabajo y físico egresado del IB, y colegas del IB y de Alemania demostraron por primera vez la generación de un láser de sonido de muy alta frecuencia inaudible para el ser humano que basa su funcionamiento en el acoplamiento de condensados de Bose-Einstein pero de otro tipo de partículas: los polaritones. Estás partículas del tipo bosón se generan por el acoplamiento fuerte e indivisible entre fotones (los “paquetes” coherentes de luz) y una oscilación electrónica en un átomo.

“El sonido producido es de muy alta frecuencia, unos 20GHz, es decir, del orden de un millón de veces más alta frecuencia de lo que los humanos podemos escuchar”, señala Fainstein, también investigador del CONICET.

Tal como revela la prestigiosa revista “Nature Communications”, los investigadores lograron generar ese láser de sonido combinando distintas herramientas de la física cuántica para generar un fenómeno de hipersonido producido por la interacción entre la luz y condensados de Bose-Einstein de polaritones.

Los experimentos fueron realizados en el Laboratorio de Fotónica y Optoelectrónica de CNEA, a temperaturas de 5 grados Kelvin (270 grados centígrados bajo cero).

Los investigadores planean comprender mejor la física detrás del fenómeno estudiado y optimizar el nuevo dispositivo con el que generaron este nuevo tipo de láser de sonido.

Fuente: Agencia CyTA-Leloir

Comments (0)

silla2

Tags:

Orgullo nacional: una silla argentina ganó el máximo premio mundial de diseño

Posted on 11 septiembre 2020 by hj

Se trata de un asiento ultraliviano de madera, diseñada por el salteño Francisco Gómez Paz, ganó el Compasso D’ Oro, equivalente al Oscar para el diseño industrial.

La silla Eutopía, del salteño Francisco Gómez Paz, ganó el premio Compasso D’Oro, el más importante del mundo del diseño industrial. La ceremonia se realizó en el nuevo Museo ADI de Diseño de Milán con la presencia de los miembros del Observatorio Permanente del Diseño de ADI, una asociación de fomento del diseño industrial integrada por expertos, diseñadores, críticos, historiadores y periodistas.

Francisco Gómez Paz ganó el premio Compasso d’Oro con una silla desarrollada íntegramente en Salta

El asiento se produce de forma industrial pero mantiene el espíritu artesanal, y ganó en la categoría “Diseño para el habitar”. Por primera vez en la historia, una pieza producida y fabricada en la Argentina es finalista de este premio, que desde 1954 distingue a la excelencia del diseño. El Observatorio Permanente de la Asociación por el Diseño Industrial, conformado por diseñadores, historiadores, críticos, periodistas y expertos, fue quien la eligió.

Gómez Paz llegó a Milán en 1998 con su diploma de la Universidad de Córdoba en diseño industrial, y desarrolló allí su carrera, pero hace tres años regresó a Salta para montar un taller digital que le permitiera fabricar Eutopia, el primer producto completamente argentino que recibe este reconocimiento. Al recibirlo, el diseñador destacó la importancia del valor de producción nacional de la silla.

Lo llamativo de su diseño es que no utiliza clavos ni tornillo, sino que los cuatro planos de multilaminado se intersecan en un encastre y se unen con cola. Eutopia se fabrica en serie, con control numérico, corte láser e impresión 3D, y utiliza madera de Kiri, lo cual le permite soportar más de 100 kilos pero pesar apenas 1,8 kilos.

La idea nació en Milán, pero en 2018, cuando el diseñador con importantes premios y trabajos en Italia se mudó a su Salta natal, se hizo más fuerte la intención de fabricar Eutopía desde su propio estudio.

Francisco Gómez Paz es una estrella de la empresa italiana Luceplan, para la cual ganó también este premio en el 2011, con la pieza Hope. También ganó el German Design Award (2018, por la luminaria Candela) y el Red Dot Award (2016, luminaria Mesh). Su decisión de producir en la Argentina surgió de la necesidad de experimentar e innovar.

Fuente: Minuto Uno

https://www.minutouno.com/notas/5132160-orgullo-nacional-una-silla-argentina-gano-el-maximo-premio-mundial-diseno

Comments (0)

olfa

El INTI creó un kit olfativo para reconocer síntomas de coronavirus

Posted on 06 septiembre 2020 by hj

El objetivo del INTI es poder contar, una vez que concluya la validación del proyecto, con 30 kits del prototipo, los cuales se distribuirán en lugares estratégicos sin fines comerciales. Con cada uno de ellos, se espera poder testear entre 500 y 1000 personas.

El INTI elaboró un kit de detección temprana de COVID-19 denominado Olfatest, que se suma a las herramientas para el monitoreo preventivo, como la medición de temperatura y concentración de oxígeno en sangre, para reforzar los cuidados y controlar los contagios.

El ingeniero Fernando Pino, jefe del Departamento de Vida Útil y Análisis Sensorial, explicó a Prensa INTI que “la evaluación del olfato es algo que existe en el mundo, se lleva adelante con distintos fines dentro del ámbito médico. Meses atrás, entendimos la importancia de generar una propuesta nacional, y para eso combinamos un poco de la metodología utilizada en medicina con el trabajo que hacemos con alimentos en nuestro laboratorio”.

Se utilizará para reforzar los cuidados y controlar los contagios en empresas, instituciones, centros de salud, comercios y lugares que presten servicios.

El objetivo del INTI es poder contar, una vez que concluya la validación del proyecto, con 30 kits del prototipo, los cuales se distribuirán en lugares estratégicos sin fines comerciales. Con cada uno de ellos, se espera poder testear entre 500 y 1000 personas.

Para realizar este examen, se requiere una distancia segura entre la persona evaluada y quien conduce la prueba; en el medio de ambas, se coloca la tira en un soporte y luego se vierte en ella una gota de esencia, para que se pueda oler. A cada persona, se le presentan una serie de fragancias y debe responder de acuerdo a su percepción cuál se corresponde con lo que olió. Asimismo, con anterioridad se realiza un cuestionario sobre antecedentes y síntomas.

Las pruebas para la validación del kit en pacientes con COVID-19, autorizadas por el comité de Ética del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, se realizaron durante el mes de julio en la Universidad Nacional de Quilmes, que funciona como centro de internación. Se espera en futuro poder comercializar este método de monitoreo.

El equipo de profesionales contó con el asesoramiento médico de la otorrinolaringóloga especialista en olfato Patricia Portillo Mazal, quien además trabaja en el Hospital Italiano (CABA) mientras que la empresa multinacional Firmenich, del rubro sabores y fragancias, aportó las esencias que se están utilizando que se encuentran autorizadas por el Código Alimentario Argentino (CAA).

Fuente: InfoGEI

https://www.agenciaelvigia.com.ar/noticias/argentina/2020/el-inti-creo-un-kit-olfativo-para-reconocer-sintomas-de-coronavirus?

Comments (0)

petit2

Tags:

La serie animada «Petit», de Pakapaka, recibió el premio a la mejor producción iberoamericana

Posted on 03 septiembre 2020 by hj

La serie es dirigida por la chilena Bernardita Ojeda, y puede verse en Pakapaka.

“Petit”, la serie animada basada en la creación de la Isol Misenta reconocida dibujante y autora de libros ilustrados argentina ; mereció el premio OEI a la mejor producción iberoamericana en la 29na. edición de Divercine, el Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes que terminó el domingo pasado en Uruguay.

La versión animada de la laureada criatura ideada por Isol es una coproducción entre Argentina, Chile y Colombia dirigida por la chilena Bernardita Ojeda que puede verse en la pantalla pública de Pakapaka.

La historia se centra en un chico de 5 años que no descansa hasta concretar sus deseos. Para esto se vale de las lógicas más originales. Las ideas de Petit son imaginativas, pero no inocentes: desafían los razonamientos más convencionales poniendo en evidencia las contradicciones que los habitan.

Las ideas de Petit son imaginativas, pero no inocentes.

Fuente: FM Glaciar

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


38.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy