Archive | enero, 2012

La actividad de la construcci贸n creci贸 8,7 % durante el 2011

Tags:

La actividad de la construcci贸n creci贸 8,7 % durante el 2011

Posted on 31 enero 2012 by hj

En diciembre el sector exhibi贸 una expansi贸n interanual de 2,7 por ciento, la menor del a帽o y por debajo del 2,8 por ciento de noviembre y del 6,5 por ciento de octubre


Foto: /www.impulsonegocios.com

La construcci贸n creci贸 en 2011 8,7 por ciento, con una desaceleraci贸n en el 煤ltimo trimestre del a帽o, seg煤n inform贸 hoy el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC).

En diciembre el sector exhibi贸 una expansi贸n interanual de 2,7 por ciento, la menor del a帽o y por debajo del 2,8 por ciento de noviembre y del 6,5 por ciento de octubre.

Con relaci贸n a noviembre hubo una suba de 1,2 por ciento, la primera luego de dos ca铆das (0,3 por ciento y 1,2 por ciento en los meses precedentes).

De esta forma, la construcci贸n se sum贸 al segmento de sectores que sufrieron una merma en la actividad econ贸mica durante el 煤ltimo trimestre del a帽o que finaliz贸.

Cabe recordar que durante 2011 se registraron picos de subas interanuales de 14 por ciento en mayo y 13,7 por ciento en julio, que contrastan con los resultados que se hilvanaron entre octubre y diciembre.

En tanto, la encuesta entre las compa帽铆as del sector revel贸 que los empresarios aguardan un inicio de 2012 con actividad recortada, aunque los que se dedican a la obra p煤blica se manifestaron m谩s optimistas.

En este 煤ltimo grupo, el 20,5 por ciento espera un aumento en el nivel de actividad para el primer trimestre del a帽o, mientras que un 56,8 por ciento opin贸 que no cambiar谩 y un 22,7 por ciento espera una suba.

En cambio, los que se dedican a la obra privada son muchos m谩s esc茅pticos. El 66,7 por ciento de las empresas consultadas no espera cambios, el 25 por ciento pronostic贸 una ca铆da y apenas el 8,3 por ciento conf铆a en una suba.

En otro orden, el INDEC revel贸 que durante 2011 la superficie registrada a construir en los permisos de edificaci贸n subi贸 5,5 por ciento respecto de 2010.

En lo que respecta a materiales se observaron subas de 11,9 por ciento en ladrillos huecos, 11,7 por ciento en hierro redondo para hormig贸n, 11,5 por ciento en cemento y 0,6 por ciento en pinturas para la construcci贸n.

En tanto, se registr贸 una baja de 10,5 por ciento en revestimientos cer谩micos.

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=465961&ID_Seccion=28&fecemi=31/01/2012&Titular=la-actividad-de-la-construccion-crecio-87–durante-el-2011.html

Comments (0)

El consumo de servicios p煤blicos aument贸 9,3 % en diciembre

Tags:

El consumo de servicios p煤blicos aument贸 9,3 % en diciembre

Posted on 31 enero 2012 by hj

El Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec) inform贸 que el consumo de servicios p煤blicos registr贸 en diciembre un aumento del 9,3%, tanto en su serie original como en t茅rminos desestacionalizados. Los mayores crecimientos se presentaron en Telefon铆a (18,6%), y Peajes (4,8%).

El Indec detall贸 que el Indicador Sint茅tico de Servicios P煤blicos registr贸 en diciembre una variaci贸n positiva del 9,3%, con respecto a igual per铆odo del a帽o anterior. En t茅rminos desestacionalizados, el mayor crecimiento se produjo en el sector Telefon铆a (18,6%), seguido por Peajes (4,8%), Transporte de carga (2,3%) y Electricidad (0,5%).

En el rubro Telefon铆a se registraron incrementos del 5,4% en las Llamadas interurbanas y del 2,4% en las llamadas urbanas. Adem谩s, crecieron 1,6% la cantidad de aparatos de telefon铆a celular m贸vil y 24,9% las llamadas realizadas.

Por otra parte, en el sector de Electricidad, Gas y Agua, la Demanda de energ铆a el茅ctrica se increment贸 0,4%; el consumo de gas natural 0,8% y el agua entregada 0,4%.

En cuanto al transporte de pasajeros, los 贸mnibus metropolitanos aumentaron 5%; mientras que en el sector de Peajes se observ贸 un crecimiento del 1,9% en los veh铆culos pasantes por las rutas Nacionales y de la provincia de Buenos Aires, y del 3,8% en los peajes de los Accesos a la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/01/31/27782-el-consumo-de-servicios-publicos-aumento-93–en-diciembre.php

Comments (0)

Investigadores Argentinos desarrollan nueva herramienta para eliminar piojos y liendres

Tags:

Investigadores Argentinos desarrollan nueva herramienta para eliminar piojos y liendres

Posted on 30 enero 2012 by hj

El Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (CIPEIN) junto al grupo Elea desarroll贸 una nueva herramienta, para eliminar a los piojos y liendres resistentes a la permetrina, que no es neurot贸xica y es inocua para los humanos.

  El Centro de Investigaciones de Plagas e  Insecticidas (CIPEIN) junto al grupo Elea desarroll锟 una nueva  herramienta, para eliminar a los piojos y liendres resistentes a la  permetrina, que no es neurot锟絰ica y es inocua para los humanos.

 

El desarrollo, de acuerdo a lo se帽alado en un informe m茅dico, se centra en la acci贸n de un film inmovilizante que al entrar en contacto con el insecto lo paraliza y deshidrata en minutos, exterminando a los piojos susceptibles y resistentes.

Fuente: Diario Hoy

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-175725

Comments (1)

Crear谩n la primera Red de investigaci贸n en biomedicina del MERCOSUR

Tags:

Crear谩n la primera Red de investigaci贸n en biomedicina del MERCOSUR

Posted on 30 enero 2012 by hj

El Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n Productiva, a trav茅s del Instituto de Biomedicina de Buenos Aires que funcionar谩 en el Polo Cient铆fico Tecnol贸gico, integrar谩 la primera Red de Institutos de investigaciones en biomedicina para abordar en forma coordinada el estudio de aspectos biol贸gicos, epidemiol贸gicos y sociol贸gicos de enfermedades degenerativas de la regi贸n.

Tambi茅n formar谩n parte de la iniciativa la Fundaci贸n Oswaldo Cruz, de Brasil; el Laboratorio Central de Salud P煤blica del Ministerio de Salud (LCSP) y centros asociados, de Paraguay; y el Institut Pasteur de Montevideo (IP Montevideo), de Uruguay.

La red estar谩 financiada por el Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), instrumento del bloque para la reducci贸n de las asimetr铆as regionales y representar谩 la primera experiencia de integraci贸n de los Estados miembros del MERCOSUR en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.

A trav茅s del financiamiento de este proyecto, llamado 鈥淚nvestigaci贸n, educaci贸n y biotecnolog铆a aplicada a la salud鈥, se llevar谩n adelante investigaciones coordinadas entre los diferentes centros utilizando las fortalezas y las experiencias en las distintas etapas de investigaci贸n de cada instituci贸n participante.

Se estudiar谩n males como el Alzheimer y el Parkinson; enfermedades metab贸licas como la diabetes, la obesidad o disfunciones cardiovasculares; patolog铆as neurol贸gicas como la demencia y psiqui谩tricas como la depresi贸n; inmunol贸gicas, con 茅nfasis en las parasitarias como el Chagas; y gen茅ticas u oncol贸gicas como la diastrofia muscular y el c谩ncer de mama.

El objetivo final ser谩 colocar a la biotecnolog铆a al servicio de la salud de la poblaci贸n.

La red tendr谩 un abordaje integral y complementario que incluir谩 la formaci贸n de recursos humanos, la adquisici贸n de equipamientos de 煤ltima generaci贸n y un 谩mbito de interacci贸n para la incubaci贸n de proyectos innovadores de innovaci贸n y desarrollo (I + D), con el objetivo de generar las condiciones necesarias para el aumento del valor agregado en las cadenas productivas del campo de la salud para industrias p煤blicas o privadas de la regi贸n.

Para Argentina, el FOCEM dispuso que USD 1.728.086 sean destinados a la adquisici贸n del equipamiento investigaci贸n cient铆fica en el Instituto de Biomedicina de Buenos Aires, el instituto de investigaci贸n partner de la Sociedad Max Planck que funcionar谩 en el Polo Cient铆fico y Tecnol贸gico. Este monto tambi茅n financiar谩 la compra de material para la realizaci贸n de actividades de investigaci贸n cient铆fica, el dictado de un curso de posgrado y gastos de movilidad de los participantes en los distintos laboratorios para el trabajo experimental. Por su parte, nuestro pa铆s invertir谩 USD 646.850 para material de consumo, mantenimiento de equipos y construcci贸n de laboratorios.

Federico Rey
Anah铆 Molina

Prensa y difusi贸n
Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n Productiva.

http://innovaciondelmercosur.blogspot.com/2012/01/crearan-la-primera-red-de-investigacion.html

Comments (1)

Villa Mar铆a: por nuevas industrias crece la demanda de obreros calificados

Tags:

Villa Mar铆a: por nuevas industrias crece la demanda de obreros calificados

Posted on 30 enero 2012 by hj

El intendente Eduardo Accastello analiz贸 el fen贸meno con el decano de la Universidad Tecnol贸gica Nacional.

La UTN de Villa Mar铆a ofrece su capacitaci贸n en Mecatr贸nica para potenciales trabajadores en industrias.

VILLA MAR脥A – La radicaci贸n de nuevas industrias en el Parque Tecnol贸gico y Fabril de esta ciudad ha generado un sustancial incremento en la demanda de mano de obra calificada.
Por esta raz贸n, el intendente Eduardo Accastello y el decano de la Universidad Tecnol贸gica Nacional Villa Mar铆a, Pablo Rosso, analizaron la posibilidad de incrementar este a帽o los cursos de capacitaci贸n en distintos oficios, vinculados al perfil de los nuevos emprendimientos que tendr谩 la ciudad en el mediano y largo plazo.
En ese sentido, destacaron la importancia que significa para Villa Mar铆a la consolidaci贸n como polo industrial y tecnol贸gico.
Juntos abordaron algunas acciones vinculadas a proyectos inmediatos para el Parque Industrial y Tecnol贸gico que se encuentra en Ruta N潞 9 kil贸metro 551.
En particular se refirieron a la radicaci贸n y puesta en marcha de cuatro proyectos relacionados a la producci贸n de energ铆a a trav茅s de aceite y gas, procesos relacionados a la electr贸nica, la qu铆mica y trabajos mec谩nicos con materia prima madera, hechos que demandar谩n mano de obra y personal especializado con s贸lida formaci贸n t茅cnica.
Una de las opciones m谩s f谩ciles de instrumentar es ampliar el dictado de los cursos de Mecatr贸nica que la UTN ofrece desde hace tiempo para generar una r谩pida formaci贸n en electricidad, electr贸nica, mec谩nica y sistemas.
Tanto Accastello como Rosso coincidieron en destacar la importancia que reviste la creaci贸n de puestos laborales. Adem谩s, valoraron positivamente el hecho de que profesionales formados en las universidades de Villa Mar铆a puedan integrar y participar activamente de los nuevos proyectos industriales en las fases de dise帽o y control, as铆 como en los espacios que requieren personal t茅cnico.
Tras el encuentro, se confirm贸 que los interesados en inscribirse en la carrera de Mecatr贸nica pueden hacerlo en las oficinas de la Universidad Tecnol贸gica Nacional en la avenida Universidad 354 o comunic谩ndose v铆a telef贸nica al tel茅fono 4539159. Esta formaci贸n es dictada tambi茅n por la misma universidad en las localidades de Monte Ma铆z y De谩n Funes.

Fuente: La Ma帽ana de Cordoba

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=81883

Comments (0)

La construcci贸n sobresale como fuerte generador de empleos

Tags:

La construcci贸n sobresale como fuerte generador de empleos

Posted on 30 enero 2012 by hj

Durante noviembre de 2011 la industria alcanz贸 un total de 437.964 puestos de trabajo registrado. Implic贸 un crecimiento del 0,9% respecto de octubre y del 8,1% en comparaci贸n con igual per铆odo de 2010. Acompa帽贸 de cerca el ritmo de aumento de la generaci贸n de riqueza

La construcci贸n sobresale como fuerte generador de empleos

 

Adem谩s, la ocupaci贸n alcanzada super贸 en 0,3% al m谩ximo anterior de noviembre de 2007, dando lugar a un nuevo pico en la serie de empleo registrado del sector.

芦La continuidad en el proceso de incorporaci贸n de nuevos trabajadores llev贸 a lograr un aumento acumulado del 9,9% para los once meses transcurridos en el a帽o禄, explica un nuevo informe del Instituto de Estad铆stica y Registro de la Industria de la Construcci贸n.

Se trata de un incremento similar al que acus贸 la actividad. Es lo que los economistas denominan 芦elasticidad-PBI de 1禄.

Durante noviembre, el impulso a la creaci贸n de empleo se produjo tanto por el crecimiento de los planteles laborales de las firmas de mayor tama帽o relativo (m谩s de 500 trabajadores) como por la creaci贸n de nuevas empresas.

Crecimiento heterog茅neo

El an谩lisis territorial del IERIC de la evoluci贸n del empleo del 煤ltimo mes ha mostrado el rol preponderante de la provincia de Santa Fe, que por s铆 misma da cuenta del 16,3% de los nuevos puestos generados.

A 茅ste crecimiento la siguieron en importancia las provincias de Santa Cruz, San Juan, Neuqu茅n y los municipios del Gran Buenos Aires. Estas cinco jurisdicciones explican, en conjunto, la mitad de la creaci贸n neta de empleo durante noviembre.

En lo que va del a帽o, los distritos que m谩s aportaron al crecimiento del empleo se ubican en la Regi贸n Centro y la Metropolitana, que concentran entre ambas algo m谩s del 30% del empleo registrado en el sector.

Solamente los municipios del Gran Buenos Aires dieron cuenta del 16,9% de los nuevos puestos de trabajo creados en los once primeros meses de 2011.

Las tres jurisdicciones m谩s importantes de la Regi贸n Centro (el Interior de la Provincia de Buenos Aires, Santa Fe y C贸rdoba) explican el 32,2% del crecimento del empleo en 2011, siendo que s贸lo el primero de estos distritos alcanz贸 en la actualidad un volumen superior al m谩ximo de sus registros precedentes.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/629385-La-construccion-sobresale-como-fuerte-generador-de-empleos.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


40.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy