Archive | febrero, 2011

Los trabajadores argentinos están entre los más optimistas del mundo sobre sus empresas

Tags:

Los trabajadores argentinos están entre los más optimistas del mundo sobre sus empresas

Posted on 28 febrero 2011 by hj

EL 77% de los empleados considera positivo el desarrollo económico que tendrá su empleador durante el corriente año. Coloca al país entre las seis naciones con mejores perspectivas, detrás de India 86%, China 83%, Chile 82%, México 79% y Turquía 78%. Desciende cinco puestos en el caso de las expectativas de obtener un nuevo trabajo

Los trabajadores argentinos están entre los más optimistas del mundo sobre sus empresas

Los empleados indicaron haberse propuesto mejorar el balance entre trabajo y vida privada en la mayoría de los países que abarcó el estudio del SESA Select Workmonitor, elaborado por Randstad en 27 estados de Europa, Asia y América.

Destaca el estudio que en el cuarto trimestre de 2010 la confianza en la dinámica del mercado laboral descendió a nivel mundial 9%, con un promedio de 65,5%. Los chinos e hindúes se ubicaron entre los más optimistas, seguidos por los australianos y turcos.

En el caso de los argentinos, el 69% confia en que podría encontrar una nueva ocupación si lo quisiera, colocándose por encima del promedio mundial, aunque por detrás de los chinos, hindúes, noruegos, mejicanos, australianos, checos, turcos, canadienses y suizos.

Fuente : Infobae

http://www.infobae.com/notas/566989-Los-trabajadores-argentinos-estan-entre-los-mas-optimistas-del-mundo-sobre-sus-empresas.html

Comments (0)

La construcción creció 11,7% en enero

Tags:

La construcción creció 11,7% en enero

Posted on 28 febrero 2011 by hj

El Indec informó que en el primer mes del año la actividad de la construcción se incrementó 11,7% en términos desestacionalizados, con respecto al mismo período del año anterior. Los principales aumentos se registraron en las ventas de Ladrillos huecos (14,6%) y Cemento Portland (14,5%)

El Instituto Naciopnal de Estadística y Censos (Indec) informó hoy los datos provisorios del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) de enero 2011, con aumentos del 11,7% en términos desestacionalizados y del 11,6% en la serie con estacionalidad, con respecto al mismo mes del año anterior.

Los principales aumentos se registraron en las ventas de Ladrillos huecos (14,6%), Cemento Portland (14,5%), Hierro redondo para hormigón (9,2%) y Asfalto (6,3%).

Con respecto al mes anterior, la actividad registró un incremento del 0,9% en la serie desestacionalizada y una baja del 4,5% en la serie con estacionalidad.

Asimismo el informe resalta que para obtener resultados más precisos de la coyuntura del sector construcción de enero y febrero de cada año, es conveniente utilizar la información del primer bimestre en su conjunto, dada la variabilidad de la oferta y demanda durante el período de vacaciones.

En referencia a la encuesta cualitativa se observa que, entre quienes se dedican principalmente a realizar obras públicas, el 68,7% cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios durante el mes de febrero, mientras que el 31,3% sostiene que aumentará.

Fuente : Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/02/28/17058-la-construccion-crecio-117-en-enero.php

Comments (0)

Tags:

Para la consultora Ecolatina, los créditos al consumo fueron un gran récord en 2010

Posted on 28 febrero 2011 by hj

Los préstamos para financiar consumo ya alcanzaron niveles récord en lo va del año.“El boom continuará en 2011″, de acuerdo con un estudio privado.

Los préstamos para financiar consumo ya alcanzaron niveles récord en 2010 y «el boom continuará en 2011», de acuerdo con un estudio privado.

«Los préstamos al sector privado tuvieron un boom en 2010: crecieron 37 por ciento interanual y alcanzaron 13,1 por ciento del PBI, el mayor nivel desde la salida de la convertibilidad, motorizados por los créditos a empresas y al consumo», según la consultora Ecolatina.

El informe indicó que el año pasado «los préstamos al consumo superaron el pico de 1999 en términos del PBI» y estimó que «el contexto de crecimiento y mayores ingresos» serán este año también un impulso para el consumo y la predisposición de los bancos para prestar».

«Este favorable entorno para el crédito privado seguirá al menos durante el primer semestre; en la segunda mitad del año esta dinámica podría ralentizarse por una mayor fuga de capitales antes de las elecciones, pero a diciembre los préstamos privados volverían a crecer 37 por ciento y alcanzarían 13,8 por ciento del PBI», detalló Ecolatina.

Por último, el estudio indicó que este año «queda espacio para fomentar el crédito a largo plazo, especialmente en inversión y préstamos hipotecarios». (Télam)

Fuente : 26 Noticias

http://www.26noticias.com.ar/para-la-consultora-ecolatina-los-creditos-al-consumo-fueron-un-gran-record-en-2010-127757.html

Comments (0)

Argentina producirá 108 millones de pares de calzado

Tags:

Argentina producirá 108 millones de pares de calzado

Posted on 28 febrero 2011 by hj

Argentina producirá 108 millones de pares de calzado .Durante el presente año, el sector alcanzará una producción récord. Hay nuevos proyectos e inversiones para la industria

La industria del calzado en Argentina alcanzará un nuevo récord con una producción de 108 millones de pares durante todo el año 2011.

En contacto con IMPULSO, el vicepresidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Elías Soso, confirmó que se vienen nuevos proyectos de expansión para el sector y dijo: “El plan nacional que busca alentar la producción nacional es una muestra de la consolidación de un plan económico muy favorable para la industria nacional. El récord de producción de calzado es uno de los tantos ejemplos”.

En este sentido, Soso destacó como factores positivos para los sectores industriales el cierre de la importaciones y la política cambiaria. “Los guarismos así lo indican. En 2003 Argentina producía 32 millones de pares de zapatos e importaba 26 millones. Este año la producción será de 108 millones de pares”, ejemplificó el empresario.

Por su parte, el vicepresidente de CAME también comentó que desde la Federación Argentina de Fabricantes de Calzados le confirmaron la decisión de tomar más personal y avanzar con nuevos proyectos expansivos.

Vale destacar que la fabricación de calzado en Argentina viene en ascenso desde el año 2002. De acuerdo a lo que se comunicó desde la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), en los últimos 12 meses se produjeron 105 millones de pares de calzado en territorio nacional, lo que marca un crecimiento de 10 millones de pares si se traza una comparación interanual.

Asimismo, el ascenso en la fabricación también tuvo su impacto en las ventas de productos de origen argentino, ya que el año pasado se totalizó un promedio de consumo de tres pares nacionales per cápita, duplicando el nivel registrado cuando se inició la recuperación de la industria.

Imagen gentileza: www.forocoches.com

Redacción IMPULSONEGOCIOS.COM

http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2011/02/28/Editorial_11831.php

Comments (0)

La Pampa: crearán un Centro de Reproducción para Rumiantes Menores y Transferencia de Biotecnología

Tags:

La Pampa: crearán un Centro de Reproducción para Rumiantes Menores y Transferencia de Biotecnología

Posted on 28 febrero 2011 by hj

«Hemos solicitado a través del Prosap 1,20 M/$ para financiar parte de este proyecto, quedando realizar un pequeño aporte más que lo complementaremos con aportes provinciales», indicó el ministro de la Producción pampeano Abelardo Ferrán

La Pampa: crearán un Centro de Reproducción para Rumiantes Menores y Transferencia de Biotecnología

El ministro de la Producción, Abelardo Ferrán, participó en la ciudad de General Pico de una jornada de trabajo con funcionarios de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, INTA Anguil, representantes de la Ley Caprina Nacional; la misma se desarrolló en el Centro Regional Norte del Ministerio de la Producción.

El objetivo de la reunión fue definir lineamientos a fin de desarrollar un Centro de Reproducción para Rumiantes Menores y Transferencia de Biotecnología en La Pampa, según indicó un comunicado del gobierno provincial.

La jornada de trabajo estuvo encabezada por el ministro Ferrán, participando de la misma el decano de la facultad de Ciencias Veterinarias, José María Romero; el secretario del Instituto de Promoción Productiva, Sebastián Lastiri; el director General de Agricultura y Ganadería, Pedro Goyeneche; el Coordinador Provincial de la Ley Caprina, Ignacio Kotani; por el INTA Anguil, Daniel Maizón, y otros integrantes de las instituciones nombradas.

El Ministro Ferrán ante la prensa presente manifestó que «el desarrollo de un centro de biotecnología en rumiantes menores en su momento fue hablado con el señor decano cuando asumió. En la primera reunión de trabajo, a realizarse en el predio de la Facultad de Ciencias Veterinarias para lo cual hemos solicitado a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) por $1.200.000 para financiar parte de este proyecto, quedando realizar un pequeño aporte más que lo complementaremos con aportes provinciales y alguna gestión extra que realizaremos».

Teniendo en cuenta las restricciones sanitarias de traslado de hacienda a la Patagonia relacionadas con zonas libre de aftosa sin vacunación, Ferrán afirmó que «eso se hace por la necesidad de productores caprinos y bovinos provinciales especialmente de las dos razas originarias de La Pampa, Pampinta, que ya está consolidada y Cabra Criolla Colorada, que es una raza que estamos desarrollando en forma conjunta con el INTA y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam».
«Pensamos que este trabajo tiene una proyección regional ya que nuestros cabañeros inclusive puedan exportar semen de estas especies hacia países limítrofes y también colocar semen y embriones en la Patagonia».

«Es un proyecto de alto impacto –subrayó Ferrán- ya que este tipo de acción redunda es una rápida mejoría de los rodeos en su nivel genético. Este Centro va atender todas las razas caprinas y ovinas que los empresarios de la región demanden, surge inicialmente por una necesidad provincial, la idea es que esté abierto a todas las demandas privadas de una forma que se autofinancie a futuro».

En este caso los fondos serán utilizados para compra de equipamientos y elementos móviles, un vehículo que va ha hacer la parte de transferencia a los productores, todo el material de laboratorio más los corrales y queda por completar otros sectores que la facultad ya viene desarrollado en la parte del laboratorio y «habría que realizar un cercado perimetral, una zona para laparosloscopía y algún elemento para depósito, cuestiones mínimas».

«Estamos en etapa de gestión, tenemos el compromiso del lanzamiento, en este momento hemos iniciado la elaboración del proyecto, no obstante ya vamos a comenzar a realizar parte de las obras de infraestructura en la Facultad de Ciencias Veterinarias», afirmó por último Ferrán.

Fuente : Infocampo

http://infocampo.com.ar/nota/campo/25261/la-pampa-crearan-un-centro-de-reproduccion-para-rumiantes-menores-y-transferencia-de-biotecnologia-

Comments (0)

Argentina, uno de los países más atractivos para inversores

Tags:

Argentina, uno de los países más atractivos para inversores

Posted on 28 febrero 2011 by hj

Así lo reveló un estudio de la consultora internacional Deloitte & Touch, que señaló que el país registró un crecimiento de 17 por ciento en las operaciones de fusión y adquisición en el segundo semestre de 2010.

De acuerdo con un estudio de Deloitte & Touch, «al momento de analizar el mercado de fusiones y adquisiciones, Argentina siempre ha sido uno de los pilares de la actividad en la región; puntualmente, en el segundo semestre del año 2010, se puede apreciar la estrecha correlación que tiene el país con lo sucedido en el mercado internacional».

«Con respecto al mismo período del año anterior, se evidencia un crecimiento en las operaciones del 17 por ciento, pasando de 18 fusiones o adquisiciones en el segundo semestre de 2009 a 21,
durante el segundo semestre de 2010», agregó.

En Argentina hubo «operaciones varias, tanto de pequeño y mediano como de gran tamaño. Esto connota una mejora en la confianza de los inversores, tanto los que operan con montos bajos, como para aquellos cuyas cifras superan ampliamente los 500 millones de dólares en una transacción».

Además «se vislumbra que, tanto el Estado como el sector privado, ven con buenos ojos los movimientos de capitales de procedencia local como extranjera, para así generar nuevas oportunidades, creando valor, en pos de un progreso y desarrollo generalizado para todos».

Las industrias más destacadas en este tipo de operaciones fueron las de los sectores de energía, tecnología, consumo y alimentos.

Argentina registró 21 transacciones por 10.675 millones y de
ese modo quedó segunda en el ranking de inversiones en América
Latina, después de Brasil.

En suma, las inversiones en América Latina crecieron 49 por ciento en el segundo semestre de 2010, lideradas por Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Perú resultan ser los países latinoamericanos más atractivos para los inversores.

De las 224 transacciones realizadas en Latinoamérica, 206 se realizaron en estos 5 países, alcanzando un total de 64.061 millones de dólares de los 70.000 millones invertidos en América
Latina.

Brasil ocupó el primer puesto con 131 transacciones de fusión y adquisición por 46.260 millones de dólares; lo siguió Argentina con 21 transacciones por 10.675 millones; Colombia con 20 operaciones por 3.167 millones; Chile tuvo 19 por 2.438 millones; y Perú alcanzó 15 transacciones por 1.521 millones.

La industria alimentaria fue el sector que atrajo la mayor cantidad de compradores, mientras que lo siguieron el sector energético, los servicios, servicios financieros, salud, tecnología, minería, retail, transporte y manufacturero.

Los sectores que atrajeron menos activos fueron telecomunicaciones, entretenimiento y construcción, según Deloitte.

Fuente: Télam.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C6811-argentina-uno-de-los-paises-mas-atractivos-para-inversores.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


34.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy