El ministro de Educación, Daniel Filmus, en representación del presidente Néstor Kirchner, junto con el titular de Planificación, Julio De Vido, participaron hoy en Sydney, Australia, de la inauguración de un reactor nuclear fabricado en la Argentina, considerado el más moderno del mundo en su tipo
SIDNEY.- Una comitiva argentina participó hoy de la inauguración de un reactor nuclear argentino en Australia, que en su momento constituyó la exportación tecnológica más importante para el país, según indicaron fuentes oficiales.
El reactor funciona desde hace ya ocho meses, pero fue inaugurado hoy por un pedido oficial, ante una comitiva que encabezó el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el ministro de Educacióbn, Daniel Filmus. La presentación fue encabezada Howard, que estuvo acompañado de los ministros de Industria, Ian Macfarlane, y de Ciencia y Tecnología, Julie Bishop, y otros funcionarios australianos y argentinos.
El reactor nuclear OPAL ( Open Pool Australian Light Water Reactor ) fue fabircado por la empresa estatal rionegrina Invap, que luegó lo montó en las cercanías de Sidney. Constituye la mayor exportación de una planta llave en mano de alta tecnología, vendida al contado, por un monto de US$ 200 millones. Se empleará para uso medicinal e investigación científica .
De Vido mantuvo luego breves encuentros con al primer ministro John Howard responsables de Finanzas, Nick Minchin, y de Educación, Julia Bishop. Coincidieron en ahondar sus esfuersos para incrementar el intercambio comercial entre ambos países, que ronda los 300 millones de dólares.
En este escenario, y mientras persisten los conflictos docentes en el interior del país, el ministro de Educación, Daniel Filmus, comentó: «Se trata de la exportación de tecnología más importante que ha hecho la Argentina en la historia, en una experiencia que abre para el país las posibilidades de trabajar en una línea de exportaciones de conocimiento en materia de ciencia y tecnología».
Filmus señaló que, al hablar en la ceremonia, Howard «destacó fuertemente la importancia de la colaboración científica científica y técnológica en el área» entre ambos países, y que «valoró la colaboración argentina en particular del Invap», el instituto nacional que fabricó el reactor.
Posteriormente, Filmus, De Vido, Howard y el resto de las autoridades efectuaron una recorrida por las instalaciones del instituto Hast, donde funciona el reactor, y se interiorizaron sobre detalles de su funcionamiento.
http://www.lanacion.com.ar/economia/nota.asp?nota_id=901883&pid=2408061&toi=5234