31 diciembre 2008

La actividad industrial creció más de 5% en los primeros 11 meses del año?

El INDEC difundió el EMI para noviembre de 2008. Fueron clave para calcular el índice: aluminio primario, automotores y carnes blancas. Expectativas 2009

 

El Instituto Nacional difundió este martes los datos del Estimador Mensual Industrial (EMI), un indicador de coyuntura que mide la evolución de la producción industrial con periodicidad mensual. Las fuentes de información son empresas, cámaras empresarias y organismos públicos.
En esta oportunidad, los datos relevados indican que «la producción industrial registró en los primeros once meses de 2008, con relación a igual período del año anterior, un incremento del 5,3% en términos desestacionalizados y del 5,2% en la medición con estacionalidad».
De acuerdo con el documento del INDEC, «desde el punto de vista sectorial los bloques industriales que presentaron las mayores tasas de crecimiento en este período fueron: Aluminio primario (39,9%), Automotores (16,6%) y Carnes blancas (12,7%)».
Vale aclarar que para llegar a los datos del EMI, el INDEC precisó que se elaboran números índices de cada uno de los rubros industriales y del nivel general que reflejan la evolución de la producción industrial en términos de volumen físico.
«El cálculo del EMI comienza en enero de 1994. Desde enero de 1994 hasta diciembre de 2004, se utiliza la estructura de valor agregado de la industria correspondiente al año 1997. A partir de enero de 2005, se utiliza la estructura de valor agregado de la industria correspondiente al año 2004.
El documento concluyó que la producción manufacturera de noviembre de 2008 registró el mismo nivel alcanzado en noviembre de 2007 tanto en la medición con estacionalidad como en términos desestacionalizados.
Expectativas para 2009

 

Por otra parte, indicaron que respecto de la encuesta cualitativa para el año 2009 respecto al año 2008, que realiza el organismo periódicamente, como dato saliente que «el 61,6% de las empresas prevé un ritmo estable en la cantidad de horas trabajadas, el 12,8% anticipa una suba y el 25,6% una disminución».
«El 93% de las firmas no advierte para el año 2009 cambios en la dotación de personal, el 2,3% prevéuna suba y el 4,7% vislumbra una caída», indicó el documento.
Vale aclarar que la encuesta cualitativa industrial, que mide las expectativas de las firmas y que se consulta sobre las previsiones que tienen para el año 2009 respecto al año 2008.
Los principales resultados fueron los siguientes:

  • El 72,1% de las empresas anticipa un ritmo estable en la demanda interna para el año 2009 con relación al 2008; el 15,1% prevé una baja y el 12,8% anticipa una suba respecto al 2008.
  • El 55,3% de las firmas anticipa un ritmo estable en las exportaciones totales para el año 2009 respecto a 2008, el 24,7% prevé una suba y el 20% opina que disminuirán.
  • Consultados exclusivamente respecto a las exportaciones a países del Mercosur; el 57,3% no espera cambios respecto al año 2008; el 25,6% anticipa una baja y el 17,1% vislumbra un aumento.
  • El 65,1% de las firmas prevé un ritmo estable en sus importaciones totales de insumos para el año 2009 respecto a 2008, el 19,8% vislumbra una baja y el 15,1% opina que aumentarán con relación al 2008.
  • Consultados exclusivamente respecto a las importaciones de insumos provenientes de países del Mercosur; el 63,2% no prevé modificaciones para el 2009, el 27,6% opina que disminuirán respecto al año 2008 y el 9,2% anticipa una suba.
  • El 69% de las empresas no espera cambios en los stocks de productos terminados para el 2009 con relación al año anterior; el 20,2% anticipa una baja, y el 10,8% que espera un aumento.
  • El 66,3% de las empresas anticipa un ritmo estable en la utilización de la capacidad instalada respecto al 2008; el 19,7% prevé una baja, en tanto el 14% anticipa una suba respecto al 2008.
  • El 93% de las firmas no advierte cambios en la dotación de personal para el año 2009; el 4,7% prevé una baja respecto al año 2008 y el 2,3% estima una suba.

Por último, el 61,6% de las empresas anticipa un ritmo estable en la cantidad de horas trabajadas respecto al 2008; el 25,6% prevé una baja, en tanto el 12,8% anticipa una suba respecto al 2008
 
http://economia.infobaeprofesional.com/notas/76582-Pese-a-la-crisis-la-actividad-industrial-crecio-mas-de-5-en-los-primeros-11-meses-del-ano.html

Categorizado | Estadísticas argentinas, Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


07.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy