01 julio 2022

ARSAT desarrolló un sistema de seguridad criptográfica post-cuántica

CryptoCom es una herramienta inviolable para resistir ataques cuánticos, que protege las comunicaciones y activos del país, con eje en la Ciberseguridad y la Ciberdefensa. ¿En qué consiste?

Sede de ARSAT, en la localidad bonaerense de Benavidez.

La empresa estatal de Telecomunicaciones, ARSAT, anunció el desarrollo de CryptoCom, una herramienta inviolable para resistir ataques cuánticos, que protege las comunicaciones y activos del país, con eje en la Ciberseguridad y la Ciberdefensa.

Su objetivo es generar sistemas criptográficos resistentes a los ataques cuánticos, para proteger las comunicaciones y los activos del país, única vía de cimentar la Ciberseguridad y Ciberdefensa Nacional. Los avances fueron presentados por el Dr. Hugo Scolnik, Adscripto a la Gerencia General de ARSAT, en una videoconferencia en la cual participaron más de 250 personas.

Sistema inviolable

La empresa de telecomunicaciones del Estado Nacional, ARSAT, desarrolló con criptógrafos argentinos un sistema de comunicaciones inviolables de mensajes y archivos basado en métodos post-cuánticos (PQC), llamado CryptoComm, para obtener protección por muchos años. Su objetivo es generar sistemas resistentes a los ataques cuánticos.

El desarrollo fue explicado durante las Jornadas de Comunicaciones Seguras que encabezó el Adscripto a la Gerencia General de ARSAT, el Dr. Hugo Scolnik, en una charla en vivo por videoconferencia, la cual fue presentada por el presidente de la empresa, Matías Tombolini. Organismos estatales, empresas privadas e interesados particulares, se interiorizaron sobre CryptoComm e incluso ya han avanzado en la solicitud para instalar el software en la actividad que participaron más de 250 personas a lo largo de dos días.

Computadoras cuánticas

La existencia de las computadoras cuánticas y su enorme capacidad asociada, amenaza destruir la confidencialidad vigente en la actualidad tanto en Internet, como en las estructuras de firma digital. Las vulnerabilidades se verían primordialmente sobre los métodos asimétricos (RSA, ElGamal, Curvas Elípticas, DSA, etc.) pero también afectarían a los algoritmos simétricos como AES al reducir la complejidad de los ataques por fuerza bruta.

Misión cubana visitó Argentina y mantuvo encuentros con el INTA y ARSAT

El método desarrollado consta de un cifrador simétrico de alta velocidad (con claves de 318 bits), el cual puede usarse eficazmente en sistemas de comunicaciones. También implementaron una nueva tecnología post-cuántica de generación de claves privadas/públicas y de certificados digitales.

Hay dos versiones: El sistema en versión “S” permite el intercambio de archivos y mensajes mediante software. Luego se lanzará la versión “H”, que implementará el sistema mediante un hardware especializado desarrollado entre ARSAT e INVAP. Adicionalmente, se agregará la funcionalidad de realizar transmisiones de voz y video en tiempo real.

Tecnología para cuidar las comunicaciones

Queda en claro que dada la creciente evolución en el desarrollo de computadoras cuánticas, esa amenaza ya no es virtual y se impone adoptar esta tecnología para proteger nuestras comunicaciones y los activos del País, única vía de cimentar la Ciberseguridad y Ciberdefensa Nacional. Es por eso, que actualmente para implementar un sistema de comunicaciones seguras se debe hacer con métodos post-cuánticos.

Lo cierto es que no sirve recurrir a recursos físicos y lógicos del extranjero ya que hay innumerables ejemplos de puertas traseras ocultas que vulneran esa seguridad. Es por eso, que desde ARSAT se invierte en recursos humanos nacionales para afrontar el desafío.

Este panorama condujo a que se generen distintas investigaciones para lograr métodos post-cuánticos que resistan los ataques mediante computadoras tanto normales como cuánticas. En este caso, se trata de un sistema basado en algoritmos post-cuánticos originales.

Fuente: Periferia

Categorizado | Tecnología argentina

Tags |

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


31.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy