Consiste en la fabricaci贸n nacional de placas para las computadoras de a bordo de las unidades MEKO 360 y MEKO 140. Este logro de investigaci贸n y desarrollo se cristaliz贸 gracias un trabajo conjunto entre la Armada Argentina, la Universidad Tecnol贸gica Nacional y empresas tecnol贸gicas locales.

Puerto Belgrano 鈥 Esta ma帽ana se entregaron al Comando de la Flota de Mar (COFM) ocho memorias RAM 铆ntegramente operativas y probadas a trav茅s de prototipos anteriores, que permitir谩n actualizar y modernizar las computadoras de a bordo de unidades MEKO 360 y MEKO 140 dependientes de dicho Comando.
Se trata de un desarrollo totalmente nacional e implica el trabajo conjunto entre la Armada Argentina, la Universidad Tecnol贸gica Nacional Facultad Regional Bah铆a Blanca (UTN-FRBB) y empresas tecnol贸gicas locales.
El Comando de la Flota de Mar impuls贸 y gestion贸 as铆 la primera fabricaci贸n de otro de los repuestos que han logrado nacionalizarse mediante investigaci贸n y desarrollo del Sistema de Comando y Control de las unidades Tipo MEKO 360 y MEKO 140 dependientes del Comando de la Flota de Mar.


La entrega de las memorias RAM se efectu贸 ante la presencia del Comandante de la Flota de Mar, Contraalmirante Jorge Siekan; el Subdirector de la Escuela de Oficiales de la Armada (ESOA), Capit谩n de Nav铆o Dar铆o Buscarolo; el Capit谩n de Corbeta Dar铆o Weibel del 脕rea Log铆stica del COFM; el ingeniero Christian Galasso, docente investigador del Servicio de An谩lisis Operativo, Armas y Guerra Electr贸nica (SIAG) y de la ESOA; y el ingeniero Maximiliano C贸rdoba, director suplente de la empresa de base tecnol贸gica Paltatech S.A., que fue la ganadora de la licitaci贸n para la fabricaci贸n de las placas.
鈥淓ste proyecto surge como un trabajo conjunto del 谩rea de Investigaci贸n y Desarrollo de la Armada, representada por la ESOA y el SIAG, y una necesidad de modernizar nuestros equipos del 谩rea operativa鈥, explic贸 el Capit谩n Weibel. 鈥淐omo segundo objetivo est谩 la transferencia de tecnolog铆a y apostar al crecimiento de las empresas regionales鈥.
Respecto al trabajo conjunto, el Capit谩n Buscarolo explic贸 que el proyecto comenz贸 a ra铆z de un trabajo de investigaci贸n de un alumno del Curso de An谩lisis Operativo de la ESOA en la que se determin贸 cu谩l era la pieza de los sistemas de a bordo que m谩s tasa de falla tiene. 鈥淎 partir de la determinaci贸n de ese dato, el SIAG en conjunto con la ESOA, inicia un trabajo de investigaci贸n para poder reemplazar con componentes adquiribles en el mercado local las partes originales que ven铆an dise帽adas en los buques, que son de Holanda鈥, detall贸.
鈥淓so se materializa en dos a帽os, se determina c贸mo debe ser el reemplazo y se hace el prototipo, con el que el Comando de Flota lanza la licitaci贸n para que una empresa local lo desarrolle鈥, agreg贸 el Capit谩n Buscarolo.
El proyecto
Los inicios del proyecto fueron en la Escuela de Oficiales de la Armada (ESOA), Facultad de la Armada (FDAR), Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), en el marco de un trabajo final del Posgrado en An谩lisis Operativo.
Un oficial alumno realiz贸 el estudio estad铆stico para determinar la placa que fuera prioritario desarrollar de los Sistemas de Comando y Control que poseen las unidades tipo MEKO, dependientes del Comando de la Flota De Mar (COFM).


Una vez que se determin贸 que la placa era la memoria RAM de las computadoras de a bordo, el Grupo de Investigaci贸n, Desarrollo y Extensi贸n Soluciones Embebidas Aplicadas (SEA) que posee la ESOA 鈥揷onformado por docentes, investigadores y extensionistas de la propia Escuela, del Servicio de An谩lisis Operativos, Armas y Guerra Electr贸nica (SIAG) y de la Facultad Regional Bah铆a Blanca de la UTN鈥 incorpor贸 el trabajo de re-ingenier铆a a su cartera de productos en desarrollo, destinados a resolver problem谩ticas operativas de las unidades dependientes del COFM.
A principios de 2019 se concret贸 el primer prototipo completamente funcional en laboratorio y listo para ser validado a bordo; fue gracias al equipamiento adquirido por el SIAG y la ESOA, a trav茅s del Programa de Investigaci贸n y Desarrollo para la Defensa (PIDDEF), y de los programas de la UNDEF (UNDEFI-UNDEX), adem谩s del aporte fundamental de alumnos de la carrera Ingenier铆a Electr贸nica de la UTN-FRBB que trabajaron en el proyecto de re-ingenier铆a en el marco de sus Pr谩cticas Profesionales Supervisadas (PPS) y de su Proyecto Final de Carrera (PFC).
Durante todo el a帽o pasado, con el apoyo de las unidades operativas tipo MEKO del COFM, se realizaron pruebas tanto en puerto como en navegaci贸n, realizando las correcciones pertinentes hasta obtener un funcionamiento continuo y 贸ptimo.
Tambi茅n se prepar贸 toda la documentaci贸n necesaria para la efectiva transferencia de tecnolog铆a a una empresa de base tecnol贸gica nacional que pudiera llevar adelante la fabricaci贸n en serie.
Fuemte: Gaceta Marinera – PORTAL OFICIAL DE NOTICIAS DE LA ARMADA ARGENTINA
Se concret贸 el proyecto de re-ingenier铆a de memorias RAM para unidades de la Flota de Mar