Tag Archive | "crecimiento"

Tags: ,

El trabajo formal en industria de la construcción creció 4% interanual?

Posted on 27 mayo 2008 by hj

Publicado en: http://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268570537/1241/El-trabajo-formal-en-industria-de-la-construcci%F3n-creci%F3-4%25-interanual/?1024

dato corresponde al primer trimestre de 2008. El sector incorporó 14.509 nuevos puestos de empleo en el último año, según el Informe de Coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC)

Según el informe, si bien el crecimiento del empleo fue más moderado entre marzo de 2008 e igual mes de 2007 (1,8%), hay provincias del interior que se destacan por sus elevadas tasas, entre las que se encuentran Tucumán (47,4%), San Juan (41,8%), Corrientes (23,8%) y Santiago del Estero (20,2%), siempre en relación a marzo de 2007.
Por su parte, los dos distritos más grandes redujeron su aporte. En la
Capital Federal el empleo aumentó un 6,6% interanual y en el Gran Buenos Aires subió solo el 1,9%, mientras que durante el año 2007 lo hicieron a tasas del 20% y 22,3%, respectivamente.
La cantidad de empresas en actividad se elevó en abril a 26.288, lo que representa una variación interanual del 11,4%. Esto equivale a la creación de 2.694 nuevas firmas en el último año.

Comments (0)

Tags: ,

Consumo de servicios públicos creció 18,4% en primer trimestre?

Posted on 02 mayo 2008 by hj

Publicado en: http://www.ambitoweb.com/diario/noticia.asp?id=396611
Fue respecto a similar período de 2007. En marzo, la utilización de servicios públicos aumentó 0,4% frente a febrero y 15,7% en relación a igual período de 2007.

Comments (0)

Tags: ,

La venta de supermercados creció 28,6%

Posted on 30 abril 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/economia/nota.asp?nota_id=1008735&pid=4362640&toi=5821
Según el Indec, esa fue el alza interanual de marzo respecto del mismo mes del año anterior; comparado con febrero la suba fue del 2,6 por ciento; para el organismo, los precios subieron 1% en marzo.

En medio de la discusión sobre la necesidad o no de enfriar la economía, el consumo sigue marcando alzas prominentes.

Las ventas en supermercados crecieron un 28,6 por ciento interanual en marzo y, frente a febrero último, las ventas registraron un alza del 2,6 por ciento.

El informe del Indec también menciona que los precios en los supermercados aumentaron en marzo sólo un 1% y acumulan en el primer trimestre una variación de 2,9 por ciento.

A su vez, la facturación alcanzó a 3504,1 millones de pesos, un 41,2% por encima del resultado obtenido un año atrás.

Los incrementos más significativos se registraron en Tucumán (69,2%), otras provincias del Centro y del Oeste (64,2%), otras provincias del Norte (60,7%), Entre Ríos (53,1%) y Chubut (52,4%).

Por otra parte, en las ventas por rubros a precios corrientes en febrero de 2008 con relación al mismo mes del año anterior, los grupos que presentaron los principales aumentos en las ventas medidas en pesos fueron: otros (51,4%); panadería (49,2%); y carnes (46,6%).

Comments (0)

Tags: ,

Creció 11,2% la construcción en el primer trimestre del año?

Posted on 26 abril 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/nota.asp?nota_id=1007607

La actividad de la construcción cerró el primer trimestre del año con un crecimiento interanual del 11,2%, aunque en marzo se registró una caída del 0,9% respecto de febrero, según el índice corregido por estacionalidad. En comparación con el tercer mes de 2007, las obras mostraron un avance del 12,4 por ciento. Esa alta tasa de evolución del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC ) -difundido ayer por el Indec- responde en cierta medida a que en marzo del año pasado la actividad había sufrido una leve baja, principalmente por las lluvias caídas.

Hacia adelante, según la visión de los analistas, aparecen algunos signos que llevarían a esperar una desaceleración del ritmo del crecimiento. Las causas de esas expectativas varían según quién las exponga: influiría desde el hecho de que la actividad trabaja cerca del techo de su capacidad hasta la baja de la rentabilidad esperada, y la existencia de incertidumbres en el escenario económico, en el que la inflación encabeza la lista de preocupaciones.

La variación interanual del primer trimestre mostró una caída respecto de la observada en el primer bimestre, aunque el índice resultó significativamente más elevado que el del primer trimestre de 2007, cuando el alza respecto de igual período de 2006 había sido del 4,8 por ciento.

El economista Fausto Spotorno, del estudio Ferreres & Asociados, recordó que en los últimos meses hubo tasas de crecimiento interanuales que rondaron entre el 8 y el 10 por ciento. Pero estimó que ese ritmo «va a ir aflojando». «Claramente, hay una baja del nivel de rentabilidad», explicó. Es una reducción que responde, principalmente, a la inflación de los insumos.

Mientras que ese factor estaría influyendo para los emprendimientos privados, Spotorno consideró que, en lo que a la obra pública se refiere, la inversión se mantendrá alta, ya que por el tipo de obras emprendidas, el Gobierno tiene poco margen para frenar.

Expectativas

Lo cierto es que, en la encuesta sobre expectativas que incluye el trabajo del Indec, los empresarios que principalmente se dedican a la obra pública, expresaron mayor grado de optimismo cuando fueron consultados sobre cómo esperan que evolucione la actividad en el segundo trimestre del año. En ese segmento, el 38,1% cree que el nivel de trabajo en las obras crecerá, en tanto que el 9,5% considera que disminuirá. Entre quienes se dedican principalmente a la obra privada, el 25,8% opina que habrá más actividad y el 16,1% respondió que habrá una caída.

Según el economista Nicolás Bridger, de la consultora Prefinex, la obra privada se verá afectada por la incertidumbre, en tanto que el sector público «muestra cierta desaceleración para amortiguar el deterioro fiscal».

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Wagner, destacó, sin embargo, el buen nivel de ejecución del presupuesto para infraestructura que hubo en el primer trimestre. Y según la encuesta del Indec, el principal factor por el que los constructores creen que seguirá creciendo la actividad, son los «nuevos planes de obra pública».

«El sector está trabajando bien, con su capacidad a pleno», dijo el empresario, lo que implica la necesidad de fuertes inversiones por parte de fabricantes de insumos, para responder a una eventual mayor demanda.

La cantidad de empleos registrados en la construcción creció un 11,7% interanual en el primer trimestre, que cerró con 417.305 trabajadores.

Por Silvia Stang
De la Redacción de LA NACION

Comments (0)

Tags:

La producción automotriz aumentó 10,5% en marzo?

Posted on 22 abril 2008 by hj

Fue respecto a similar mes de 2007, según los datos difundidos por ADEFA. Frente a febrero de 2008 registró un incremento de 47,4%. En el primer trimestre acumuló un avance de 27,7%.

Comments (0)

Tags:

Creció 53,2% el superávit primario?

Posted on 22 abril 2008 by hj

Publicado en: http://www.cronista.com/notas/134639-crecio-532por-ciento-el-superavit-primario

El superávit presupuestario primario creció en marzo 53,2% en la comparación interanual, al alcanzar los $ 2.275,8 millones, unos u$s 710 millones.

El anuncio lo hizo el ministro de Economía, Martín Lousteau, en un breve contacto con la prensa en la Casa de Gobierno, después de reunirse con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner

«En el mes de marzo el sector público nacional registró un resultado primario medido en base caja de $ 2.275,8 millones superando los $ 790,2 millones o sea 53,2% al resultado del marzo del año 2007», puntualizó Lousteau.

«Esta mejora se originó por un aumento en los recursos de $ 3.627,6 millones y un crecimiento en el gasto primario de $ 2.837,4 millones», añadió.

Luego del pago de intereses, el resultado fiscal es superavitario en $ 851,4 millones.

En el primer trimestre, el superávit primario fue de $ 8.844,0 millones, un 73,9%superior al de igual período de 2007, destacó el Ministerio de Economía mediante un comunicado.

«Esta variación fue producto de un aumento en los recursos por 13.801,3 millones (40,5%), compensado parcialmente por una subida en las erogaciones primarias de 10.043,5 millones (34,7%)», agregó el Gobierno en el comunicado.

El titular del Palacio de Hacienda remarcó la importancia de tener un «superávit fortalecido» en tiempos en los que el contexto internacional presenta situaciones de incertidumbre.

De todos modos, la cifra es inferior a la esperada por los analistas, que aguardaban en marzo un saldo favorable del superávit primario -que excluye el pago de la deuda pública- de $ 2.419 millones.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


41.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy