Tag Archive | "crecimiento del turismo"

El turismo receptivo creció un 16,5% en marzo

Tags:

El turismo receptivo creció un 16,5% en marzo

Posted on 13 mayo 2011 by hj

Indec informó que el total de turistas extranjeros arribados al país durante marzo fue de 237.501, un 16,5% superior al mes de marzo de 2010. La mayor cantidad de turistas proviende de Brasil (29,9%) y Europa (25,7%).
El Indec informó que el total de turistas extranjeros arribados a Ezeiza y a Aeroparque, en marzo de 2011, fue de 237.501, un 16,5% superior al de marzo de 2010.

El gasto que realizaron en el país fue estimado en u$s 310,6 millones. La permanencia promedio fue de 12,5 noches y las pernoctaciones -número de noches que cada viajero permaneció alojado- sumaron 3 millones.

Según el país de residencia habitual del turismo receptivo, se observa que la mayor participación correspondió a Brasil (29,9%), seguido por Europa (25,7 %).

Por otra parte, las salidas de turistas argentinos al exterior ascendieron a 193.656, un aumento de 15,8 % con respecto al mismo mes del año anterior.

El gasto realizado por ellos en el exterior fue de u$s 233,9 millones. La permanencia promedio fue 16,1 noches, y las pernoctaciones del mes en esos destinos sumaron 3,1 millones de noches.

Durante el primer trimestre de 2011, se registraron en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en el Aeroparque Jorge Newbery 730.902 arribos de turistas no residentes, siendo 13,4% mayor a lo estimado en el mismo periodo
del año anterior.

A su vez, se registraron 625.560 salidas al exterior de turistas residentes, evidenciando también un crecimiento de 21,2% con respecto al mismo trimestre del año 2010.

El saldo de viajeros internacionales fue positivo en 105.342 turistas. Por otro lado, en el Aeropuerto Internacional de Córdoba se registró en los primeros tres meses de este año 16.065 llegadas de turistas no residentes, verificando un crecimiento de 23,8% respecto al mismo periodo del año 2010.

A su vez, se registraron 64.267 salidas al exterior, lo que significó un ascenso de 26,8% respecto al primer trimestre del año pasado.

En el Puerto de Buenos Aires los arribos de turistas extranjeros a nuestro país fueron 63.274, lo que implicó un crecimiento de 14,7% con respecto al primer trimestre del año 2010.

Fuente : Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/05/13/19524-el-turismo-receptivo-crecio-un-165-en-marzo.php

Comments (0)

La ocupación hotelera creció un 15% durante el 2010

Tags:

La ocupación hotelera creció un 15% durante el 2010

Posted on 28 febrero 2011 by hj

Es el alza que experimentaron las pernotaciones en los establecimientos hoteleros y parahoteleros de la Argentina, en 2010, en relación al año anterior. El ministro remarcó que «el aporte de la industria hotelera ha sido fundamental para consolidar el crecimiento»

Según una encuesta realizada por la cartera de Turismo, durante el 2010 aumentaron un 15% las pernoctaciones hoteleras a nivel nacional, en comparación al 2009. Ante los datos, el ministro de Turismo, Enrique Meyer, aseguró que “la industria turística en la Argentina continúa consolidándose. Nuestro país goza de una excelente infraestructura en materia hotelera y permite brindar un servicio de calidad tanto para quienes vienen del extranjero, como para los argentinos que se movilizan por el país».

Además agregó que «el aporte de la industria hotelera ha sido fundamental para consolidar el crecimiento de los últimos años y estás cifras son resultado de ello”.

Por su parte, las pernoctaciones totales de turistas en establecimientos hoteleros y parahoteleros sumaron 45.999.021 noches. El 74,9% de las pernoctaciones fue realizado por turistas residentes, sumando 34.464.572, mientras que el 25,1% restante fue realizado por turistas no residentes, totalizando 11.534.449 noches.

Durante diciembre del 2010 las ocupaciones en los establecimientos hoteleros y parahoteleros de la Argentina mostraron un incremento del 5,1%, en comparación con el mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de residentes crecieron 3,8%, mientras que las de los no residentes lo hicieron en un 8,9 por ciento.

Con respecto a la distribución regional de las ocupaciones, Ciudad de Buenos Aires (CABA) concentró el mayor porcentaje con un 27,6% seguida por provincia de Buenos Aires 16,8% y la región Norte con un 21,4%.

A su vez, en la Ciudad de Buenos Aires se destacó el aporte de los turistas no residentes 60,6% mientras que en las restantes regiones turísticas se verificó una gran participación de los turistas residentes.

En cuanto a la cantidad de viajeros hospedados, se registró un total de 1.574.871 personas, un 5,1% más que en diciembre de 2009, registrando el mayor aumento en los turistas no residentes (en total, 476.134 personas) con un incremento del 11,3%, mientras que los turistas residentes fueron 1.098.738 personas, representando un incremento del 2,6 por ciento.

Las pernoctaciones en CABA crecieron un 19,2%, en la región de Buenos Aires crecieron un 14,4%, en el Litoral 13,4%, mientras que en la región Norte del país el incremento fue del 12,8 por ciento.

Fuente : Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/02/28/17063-la-ocupacion-hotelera-crecio-un-15-durante-el-2010.php

Comments (0)

El turismo creció 4,4 por ciento en febrero

Tags:

El turismo creció 4,4 por ciento en febrero

Posted on 24 febrero 2011 by hj

Según el relevamiento del Ministerio de Turismo, el movimiento en las diferentes localidades del país fue de 4.4 millones de llegadas para los primeros días de febrero

Córdoba

La cartera de Turismo informo que este crecimiento del 4,4% corresponde al mismo periodo del año anterior para todo los centros turísticos nacionales.

El titular de la cartera, Enrique Meyer, destacó que «las cifras de esta quincena son una clara muestra de la consolidación de la industria turística en el país», lo cual se encuentra plenamente relacionado a la reactivación de la economía argentina.

Además agregó que “el éxito de esta temporada es el resultado del esfuerzo realizado durante todo el año 2010, con un fuerte trabajo conjunto del Estado con el sector privado, que dio como resultado un muy buen mes de enero y una excelente primera quincena de febrero”.

Desempeño regional

La información de Turismo destaca el excelente desempeño de la región Centro, que registró el crecimiento más alto en el nivel de llegadas de turistas respecto de igual periodo de 2010, y el incremento en la cantidad de visitas a los distintos Parques Nacionales.

En la Región Centro, la provincia de Córdoba fue la que presentó el incremento más alto en el nivel de llegada de turistas al alcanzar los 861.279 arribos, lo que representó un crecimiento del 7% durante la primera quincena, y porcentajes de ocupación del 65,5%, Villa Carlos Paz 85%,Villa Gral. Belgrano 94% y en Santa Rosa de Calamuchita 94 por ciento.

El Partido de la Costa –Región Buenos Aires– registró en la primera quincena de febrero 507.664 llegadas de turistas, lo que representó un crecimiento del 2,5%, en comparación al mismo período del año anterior. Los porcentajes de ocupación durante este período fueron del 75% en hoteles, 54% en campings y 74% en viviendas de alquiler.

En Mar del Plata se registraron 652.293 arribos de turistas durante la primera quincena de febrero, lo que significó un incremento del 1,1% respecto al mismo período de la temporada pasada.

También en Pinamar, se registró 240.348 llegadas de turistas, lo que significó un incremento del 3% con respecto al mismo período del año anterior. El porcentaje de ocupación fueron del 91%, lo que significó un incremento de 3 puntos porcentuales.

El promedio de ocupación por localidad fue: Pinamar 90%, Mar de Ostende y Ostende 89%, Valeria del Mar 93%, Cariló 96% y Miramar del 78%.

Con respecto a las llegadas de turistas en la Patagonia, se registraron aproximadamente 22.814 llegadas, representa un incremento del 7% con respecto al mismo periodo de la temporada pasada. En la provincia de Chubut, Puerto Madryn, la ocupación promedio fue del 53%, Villa La Angostura 78%, San Martín de los Andes 82% y El Bolsón 70%.

En cuanto a la región de Cuyo, según datos suministrados por el Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan, el porcentaje de ocupación hotelera en la provincia fue del 75%, presentando un crecimiento de 13,5%, con respecto al mismo período del año anterior. Por otro lado, se registró un total de 36.000 llegadas de turistas.

Con respecto al lugar de residencia habitual de los turistas el mayor número de visitantes provino de la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Capital Federal, seguido por las provincias del norte y del litoral.

Entre los extranjeros, la mayoría provino de Chile y de Europa (España, Alemania, Francia, Holanda y Suiza).

En estos casos el principal atractivo visitado fue el Parque Provincial Ischigualasto, que recibió un total de 2.795 visitantes, lo que representó un incremento del 18% por ciento con respecto al mismo período del año pasado.

Mientras que en el Litoral, en el Parque Nacional Iguazú, ingresaron aproximadamente 68.060 visitantes provenientes de distintas localidades de la Argentina y el exterior, registrando un incremento del 6,5% con respecto al mismo período del año anterior.

En la localidad de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, donde se celebra el “Carnaval del País”, se registró una ocupación del 73% en establecimientos hoteleros y 80% en parahoteleros. A su vez, la ciudad de Concepción del Uruguay registró una ocupación del 86%. Villa Elisa del 81%, y se estimó un total de 9.000 arribos.

Según el informe suministrado por la Secretaria de Turismo, la ciudad de Paraná, registró una ocupación hotelera promedio del 63,5% y se registraron 22.292 llegadas de turistas, lo que representa un 3% más que el año anterior. En Puerto Iguazú la ocupación en hoteles fue de un promedio de 70 por ciento.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.argentina.ar/_es/turismo/C6765-el-turismo-crecio-44-por-ciento-en-febrero.php

Comments (0)

Creció 68% el turismo en las bodegas de Mendoza

Tags:

Creció 68% el turismo en las bodegas de Mendoza

Posted on 16 diciembre 2010 by hj

Se dio durante el primer semestre de 2010 según revela un informe de Bodegas de Argentina. En total, 569.226 personas han visitado los Caminos del Vino y 3 de cada 10 no reside en la provincia

Creció 68% el turismo en las bodegas de Mendoza

Las bodegas mendocinas son las más visitadas por los turistas que llegan al país (Los Andes).

Durante el primer semestre de 2010, 569.226 turistas recorrieron las bodegas mendocinas, un dato que revela un aumento del 68% con respecto a igual periodo de 2009. Así lo reveló un informe sobre el Enoturismo que realizó Bodegas de Argentina, que además analiza datos de todo 2009.

Una vez más los viñedos, las montañas, los restaurantes y hoteles locales invitan a los extranjeros y argentinos a conocer tierras mendocinas. De hecho, el relevamiento destaca que en Mendoza el 36 % de los visitantes que han recorrido los Caminos del Vino son no residentes, un 2% más que la media nacional.

Por eso, los atractivos mendocinos han logrado que Mendoza se mantenga a lo largo de los últimos seis años a la “cabeza” de las provincias vitivinícolas que cuentan con mayor arribo de turistas del vino, como San Juan, La Rioja, Salta, Catamarca, Río Negro, Neuquén, Córdoba.

Pero Mendoza no es ajena al contexto nacional, ya que según el estudio de Bodegas de Argentina 768.846 personas recorrieron los Caminos del Vino de todo el país durante los primeros seis meses de este año, lo que representa un crecimiento del 57, 5% con respecto al primer semestre de 2009.

El rango etario de mayor incidencia en el enoturismo (44%) es el que va de los 31 a los 50 años y la mayoría son hombres.

En cuanto los servicios que brindan las 127 bodegas de todo el país que se tomaron para hacer la encuesta, los datos arrojaron que el 62% de ellas no cobra por la visita a sus instalaciones y presta servicios de tour y degustaciones.

Además, el 79% de las bodegas cuenta con un Responsable de Turismo para brindar sus servicios turísticos a los visitantes.

A su vez, el 42 % de las visitas es atendida por enólogos o cuenta con programas turísticos de enólogos y el 21% de las bodegas son atendidas por sus propios dueños o miembros de las familias.

Otro de los datos que se destaca es que 46 bodegas de los Caminos del Vino de Argentina prestan servicios de gastronomía, entre otras actividades vinculadas con el placer y el entretenimiento.

http://www.losandes.com.ar/notas/2010/12/16/crecio-turismo-bodegas-mendoza-539866.asp

Comments (0)

Salta tuvo un 50% de aumento de turismo con respecto al año pasado

Tags:

Salta tuvo un 50% de aumento de turismo con respecto al año pasado

Posted on 11 octubre 2010 by hj

Salta facturará por turismo más que Puerto Iguazú y Bariloche. Recaudará $ 1.000 millones en 2010. Representa un aumento del 50% con respecto al año pasado. Obedece al incremento de la cantidad de turistas y de la estadía promedio

El 2010 marcará un hito para la industria turística salteña ya que, de acuerdo a las previsiones que vienen manejando en el Ministerio de Turismo y Cultura provincial y a las que pudo acceder El Cronista, los ingresos del sector del turismo llegarán a los $ 1.000 millones.

Esto representa un 50% de aumento con respecto a lo ocurrido el año pasado, y obedece al incremento en la cantidad de turistas, de 1,15 millón a 1,4 millón, y a las noches de pernocte, que se elvaron de 2,5 a 2,8 en promedio. Además, se produjo un aumento del turismo extranjero, que es el más codiciado por los operadores, ya que su gasto promedio es de $ 315 diarios, contra $ 237 del nacional.

Federico Posadas, ministro de Turismo y Cultura de Salta, señaló que, gracias a este auge, el turismo pasó de representar el 5% al 7% del producto bruto provincial: “Logramos recuperar una buena parte de turismo internacional y, a su vez, atraer más gente de las provincias del Litoral”.

De esta manera, Salta se convirtió en el cuarto destino más visitado del país, sólo detrás de la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, desplazando a Bariloche y a Iguazú, que el año pasado estaban por delante en el ranking.

Alza en el tráfico aéreo

De hecho, los datos oficiales del tránsito en el Aeropuerto de Salta no hacen más que marcan la recuperación del sector, ya que la cantidad de pasajeros pasó de 400.000 el año pasado a 500.000 en el 2010.

“En este sentido, la mayor conectividad de rutas aéreas es un factor clave para la afluencia turística”, aseguró Posadas.

Cabe destacar que Salta cuenta con 57 frecuencias semanales a Buenos Aires, incluyendo los vuelos con escala, seis frecuencias semanales a Córdoba y cinco frecuencias semanales a Iguazú. Se suma el Corredor Federal de la empresa Aerolíneas Argentinas, que conecta Salta con Iguazú, Mendoza y Bariloche.

La estrategia que están llevando a cabo desde el gobierno es segmentar el destino a través sus puntos más atrayentes, de modo de lograr un mayor pernocte.

Así es como empezaron a promocionar no sólo la Ruta del Vino, Cafayate y los Valles Calchaquíes, sino también otros atractivos del Norte argentino, como Tafí del Valle, Tilcara, Humahuaca y Purmamarca.

Gracias a esta estrategia, durante este fin de semanal largo los vuelos de la ruta Córdoba Salta, como así también Iguazú Salta, arribaron con el 100% de su ocupación.

A la oferta turística local se sumaron este fin de semana diferentes eventos, como el torneo de polo en el Jockey Club, el campeonato argentino de Snipe en el dique Cabra Corral y el torneo nacional de Aeromodelismo, en el Aeroclub Salta.

Por otra parte, se llevó adelante desde el Congreso de Ginecología y Obstetricia, que convocó en Salta a miles de especialistas de todo el país. Esto generó niveles de ocupación de un 90%.

http://www.cronista.com/notas/248723-salta-facturara-turismo-mas-que-puerto-iguazu-y-bariloche

Comments (0)

El turismo creció 29,7% en junio

Tags:

El turismo creció 29,7% en junio

Posted on 13 agosto 2010 by hj

El total de turistas extranjeros arribados a Ezeiza y Aeroparque en junio de 2010 se estimó en 199.736, siendo 29,7% mayor al registrado en junio de 2009

Por otro lado, las salidas de turistas argentinos en junio de 2010 por ambos aeropuertos ascendieron a 137.327, evidenciando también un crecimiento de 16,4% con respecto al mismo mes del año anterior. Como consecuencia del mayor flujo de llegadas de turistas extranjeros respecto a las salidas al exterior de argentinos, el saldo de los viajeros internacionales de junio del corriente año resultó positivo en 62.409 turistas.

El gasto estimado para el conjunto de turistas extranjeros, arribados a Ezeiza y Aeroparque, resultó en u$s 247,3 millones y verificó un crecimiento de 32% respecto al mismo periodo del año 2009. El gasto realizado por los turistas argentinos en el exterior en junio del corriente año se estimó en u$s 230,9 millones para ambos aeropuertos, siendo 47,6% mayor al registrado en junio de 2009.

Durante el segundo trimestre de 2010, se registraron en ambos aeropuertos 598.917 arribos de turistas no residentes y 433.507 salidas al exterior de turistas residentes. El saldo de viajeros internacionales fue positivo en 165.410 turistas.

Se registraron 7,3 millones de pernoctaciones en el segundo trimestre del año, mayormente concentradas en Casa de familiares o amigos. Se registró un crecimiento de 4% respecto al segundo trimestre del año 2009, explicado principalmente por el crecimiento que registró la categoría «Hotel 4 y 5 estrellas»(34,3%).

El gasto de los turistas extranjeros totalizó u$s 706,2 millones, 19,8% mayor al registrado en el segundo trimestre de 2009.

Por otro lado, los pernoctes en el exterior de los turistas argentinos totalizaron 6,5 millones, evidenciando un aumento de 30,9% respecto a los pernoctes registrados en el segundo trimestre del año 2009. Los gastos alcanzaron u$s 647,5 millones; el 52,4% del dicho gasto se registró en «Hotel 4 y 5 estrellas». Los gastos en el exterior en el segundo trimestre de 2010 aumentaron 34,7% con respecto al mismo periodo del año anterior.

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=537533

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


45.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy