El hospital ubicado en Gonnet incorporará este mes un nuevo instrumental para el tratamiento de esa enfermedad. Desde el nosocomio informaron que se utilizará para casos moderados o severos, donde las lesiones en la piel superan el 30% del cuerpo
Los pacientes con psoriaris de la provincia de Buenos Aires podrán contar ahora con una nueva técnica para mejorar su calidad de vida. Es porque el hospital San Roque, en la localidad platense de Gonnet, incorporará este mes un equipo para el tratamiento de esa enfermedad, que fue donado por la Asociación de Enfermos de Psoriasis (AEPSO). Así lo informó ayer el ministerio de Salud bonaerense.
El aparato, único en el ámbito público de la Provincia, consiste en una cabina, para estar de pie, que contiene una serie de tubos fluorescentes que emiten rayos ultravioletas, los cuales son dosificados de acuerdo a la patología.
Las sesiones se realizan 2 o 3 veces por semana, y el tiempo de tratamiento varía entre segundos o minutos. La dosis de irradiación se va aumentando progresivamente según el caso.
“Con este tratamiento se pretende hacer desaparecer o blanquear las placas rojas o escamosas. Luego de cada sesión se hidrata toda la piel y deberá evitarse la exposición al sol”, explicaron desde la cartera sanitaria.
En pacientes con lupus, porfirias y enfermedades hepáticas, en embarazadas o niños menores de 12 años, es contraindicatorio realizar el tratamiento mediante esta técnica de fototerapia. “A estos pacientes se les realiza procedimientos alternativos, o el suministro de medicación oral”, explicó Lorena Basalo, médica del servicio.
Asimismo, la especialista aclaró que “estos equipos se utilizan para casos moderados o severos, donde las lesiones en la piel superan el 30 por ciento del cuerpo”.
Lesiones en la piel
La psoriasis se presenta con lesiones rojas sobreelevadas de la piel normal, recubiertas de escamas blanquecinas, secas, que se localizan en codos, tronco, rodillas y cuero cabelludo. Puede comprometer las palmas de las manos y las plantas de los pies, las uñas, semimucosa labial y la mucosa genital. En ocasiones puede complicar articulaciones.
Se trata de una enfermedad multifactorial. Existe una predisposición genética, pero deben agregarse factores desencadenantes como el estrés o impacto psicoemocional, ciertas infecciones, algunos medicamentos o traumatismos. No es contagiosa.
Entre el 1 y 3 por ciento de la población mundial padece psoriasis. En Argentina los valores son similares. Se presentan, generalmente, entre los 15 y 35 años y es poco frecuente en niños, aunque existen casos.
Es una enfermedad que, en su mayoría, altera la calidad de vida y la forma de encarar las actividades diarias. Quienes la padecen evitan mostrar su cuerpo y suelen vestirse con ropa que cubra brazos y piernas.
diario Hoy
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-44759-titulo-El_San_Roque_recibir_equipamiento_para_tratar_la_psoriasis




