El Ministerio de Economía firmó acuerdos bilaterales con representantes de los gobiernos de Italia y Dinamarca en el marco de la “solución acordada y mutuamente beneficiosa entre Argentina y el Club de París”, informó ayer el Palacio de Hacienda.
A principios de agosto último, el Club de París recibió la primera cuota que pagó la Argentina por un total de 642 millones de dólares, en el marco de la reestructuración de la deuda que tiene el país con ese organismo.
La deuda refinanciada asciende a 9.690 millones de dólares, incluyendo 1.102 millones de intereses y 3.633 millones de punitorios.
El próximo pago se realizará en mayo de 2015 y será de 500 millones de dólares.
La declaración conjunta firmada con los países miembro del Club de París “estableció las condiciones generales de la refinanciación de la deuda y sirve de base para los acuerdos bilaterales a celebrarse con cada país acreedor”, destacó
Economía.
Y garantizó que los convenios bilaterales suscriptos “se ajustan a las disposiciones generales contenidas en la declaración conjunta”.
Este acuerdo se suma a la aprobación -hace diez días- de los modelos de contratos bilaterales que se suscribirán con Alemania y Holanda, en el marco de la refinanciación de deuda con el Club de París.
Se indicó que la embajadora italiana, Teresa Castaldo, resaltó ante el ministro Axel Kicillof “la histórica relación comercial y cultural entre ambos países y destacó el interés manifestado por empresarios italianos para el desarrollo de inversiones en diversos sectores productivos”.
Por su parte, el ministro resaltó “la participación de grandes empresas italianas en la economía argentina y la cooperación continua que desarrollan ambos países, como así también el acompañamiento y solidaridad entre ambas naciones”, de acuerdo con la información oficial.
Además, tanto Kicillof como el encargado de negocios danés, Lars Bo Kirketerp Lund, “celebraron la firma del acuerdo y destacaron la positiva fase que atraviesa la relación bilateral entre la Argentina y Dinamarca.
El representante del gobierno europeo destacó las múltiples oportunidades que abre este acuerdo para el impulso de las inversiones en nuestro país”, indicó Economía.
De esta manera, la Argentina “continúa el camino de regularización de los pasivos internacionales producidos por el default de 2001”, subrayó el texto oficial.
Remarcó que los Estados acreedores que forman parte del Club de París “han manifestado que la regularización de los atrasos en el pago de la deuda soberana resulta adecuada, y propicia a fin de posibilitar la normalización de relaciones económicas y financieras con la Argentina”.
Fuente: BAE
http://www.diariobae.com/notas/53783-club-de-paris-argentina-cierra-acuerdo-con-italia-y-dinamarca.html