Forma parte de la Ruta Nacional 9 y demandó una inversión de más de $1.000 millones. Con esta obra estratégica para el desarrollo económico y productivo se consolida el corredor vial más importante del país

La inauguración de este tramo constituye un nuevo avance de la obra para la cual el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Planificación, destinó más de $2.700 millones para 312 kilómetros de autopista.
Con las obras inauguradas ya se finalizaron 236 kilómetros, lo que representa tener habilitada 75% de toda la longitud de la autopista. Se encuentran en ejecución los restantes 77 kilómetros de autopista, para de este modo completar una obra que fue prometida por anteriores gobiernos desde hace casi 40 años.
Se trata de una autopista neurálgica para el desarrollo del país, ya que conecta una región que concentra el 70% del PBI nacional, como destacó la presidente Cristina Kirchner en su visita a Villa María en mayo de este año: «Esta Autopista va a unir finalmente unos de los corazones productivos más importantes del país».
Último tramo de la traza
El ingeniero Nelson Periotti, administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad, encabezó los actos de inauguración de los 2 tramos de la obra. Ayer por la mañana se inauguraron en Morrison 26 kilómetros de Autopista que conectan las ciudades de Ballesteros, Morrison y Belle Ville, en la provincia de Córdoba.
Posteriormente, Periotti se dirigió a Cañada de Gómez para realizar el acto de inauguración de los 76 kilómetros que conectan Carcarañá, Correa, Cañada de Gómez y Armstrong hasta el límite entre Córdoba y Santa Fe. De este modo, toda la Ruta Nac. Nº 9 correspondiente a la provincia de Santa Fe ya puede ser transitada a través de autopista.
En Córdoba, se puede transitar por autopista desde la capital hasta Belle Ville, y se encuentran en plena ejecución los últimos 77 kilómetros de obra (Belle Ville- General Roca), que se prevé finalizar durante el 2010.
Cabe destacar que esta autopista, combinada con la Autopista Panamericana, representa una vía rápida y privilegiada para el transporte de producción industrial, agrícola y ganadera en la principal zona productiva del país. Una de las ventajas que ofrece es la optimización del sistema de transporte del Mercosur, dando un fuerte impulso al creciente desarrollo local y a la integración regional. Además permitirá dar una mayor seguridad al tránsito de vehículos, considerando que es una de las rutas más transitadas del país y carecía de la infraestructura necesaria.
http://www.infobae.com/contenidos/471763-100894-0-Inauguran-un-tramo-102-km-la-Autopista-RosarioCórdoba




