Archive | septiembre, 2009

Tags:

Se presentó una máquina esparcidora de fertilizantes de alta precisión, la única en el país de fabricación nacional

Posted on 10 septiembre 2009 by hj

AFA Totoras presentó su Departamento de Agricultura de Precisión y pudo concretar un proyecto desarrollado a lo largo de 11 años: una máquina esparcidora de fertilizantes de alta precisión, la única en el país de fabricación nacional.

En un acto llevado a cabo durante la mañana del sábado 8 de Agosto en las instalaciones de acopio del Centro Cooperativo Primario (CCP) de Totoras, se presentó, ante un público que sumaba aproximadamente 300 personas, la nueva maquinaria construida por la empresa Fértil con financiamiento de la Cooperativa; a su vez, se anunció el convenio existente entre AFA Totoras y el Laboratorio Molisol, especializado en análisis de suelo y agricultura de precisión, en el cual se procesarán y analizarán los datos obtenidos por la nueva maquinaria en pos de brindar el mejor y más completo servicio de agricultura de precisión a los asociados de Agricultores Federados Argentinos S.C.L. Este laboratorio, propiedad de los Ing. Agrónomos Daniel Barbero y Kilian Neuberger, se encuentra arraigado en la localidad de Totoras y cuenta con un gran prestigio en todo el país.
El esfuerzo de todo el Centro Cooperativo Primario de Totoras se ve reflejado en un paquete de servicios único en el país puesto a disposición del productor asociado. El equipo de Ingenieros Agrónomos, sumados a la novedosa esparcidora de fertilizantes y la apoyatura del Laboratorio Molisol permiten ofrecer una inmejorable oferta de servicios: Mapeo de Conductividad eléctrica y altimetría (veris), Análisis de Mapas de Rinde, Análisis de Suelo, Análisis de Agua Útil, Elaboración de Mapas de Prescripción, Aplicación de Dosis Variable de fertilizantes líquidos, Aplicación de Dosis Variable de fertilizantes sólidos y Asesoramiento Técnico.

Esta propuesta de alta calidad técnica se ve acompañada de beneficios económicos y productivos. Los ensayos con la esparcidora generados por AFA S.C.L. arrojaron como resultado un ahorro de Urea del 30% en un campo de 18 hectáreas. A su vez, AFA Totoras se hará cargo del pago de los datos analizados por el Laboratorio Molisol, el cual será financiado a cosecha para el productor asociado quien, en el caso de utilizar fertilizantes adquiridos en la Cooperativa, recibirá una bonificación del 40% sobre el total del gasto del Laboratorio.-

http://www.e-campo.com/?event=news.display&id=A3D0EAC6-C291-6B70-8B3BFBA10E380F2F&

Comments (0)

Docente donó departamentos y autos a dos ONG

Tags:

Docente donó departamentos y autos a dos ONG

Posted on 10 septiembre 2009 by hj

En Comodoro Rivadavia, Estela Miguel, una reconocida docente y supervisora de escuelas, legó todos sus bienes a dos instituciones benéficas.

En un hecho inédito en esta ciudad, una reconocida docente y supervisora de escuelas que murió en diciembre pasado, a los 68 años, de una enfermedad terminal, legó todos sus bienes entre los que figuran seis departamentos y dos vehículos a dos instituciones benéficas de la ciudad: la Casa el Niño y la Fundación Anahí.

Estela Miguel, una ingeniera electrónica cuya familia reside en esta ciudad, no tenía hijos, pero estaba en pareja y tenía sobrinos. En vida se desempeñó como docente de nivel medio y universitario, además de ocupar un cargo como supervisora de escuelas técnicas. Nacida en La Plata mantuvo siempre un fuerte arraigo con la Patagonia. Estaba enferma y sabía que no tenía posibilidades de vivir mucho tiempo más.

El acto en el que Miguel fue declarada «ciudadana ilustre post mórtem» se realizó en una de las escuelas donde la mujer se había desempeñado como profesora, escuela de la cual el jefe comunal es ex alumno según informa el diario La Nación.

La ENET, fue su cuna; en el ministerio, como supervisora técnica pero en todos los lugares hay amigos y gente que la recuerda con el mayor cariño, por la alegría de los gestos y actitudes que ha tenido siempre con quienes la rodeaban. Para ella, la docencia era algo que nos dejaba mucho, pero que, por sobre todo, había que aprender a disfrutarla porque uno es docente para todo el mundo. Estamos en un páramo, estamos solos y lo mejor que nos puede pasar es el encuentro con los otros.

http://www.30noticias.com.ar/component/content/article/64-noticias-destacadas-pais/80208-docente-dono-departamentos-y-autos-a-dos-ong.html

Comments (1)

Victoria inaugurará en diciembre la primera etapa del complejo termal

Tags: , ,

Victoria inaugurará en diciembre la primera etapa del complejo termal

Posted on 10 septiembre 2009 by hj

El gobernador entrerriano Sergio Urribarri entregó a autoridades municipales y de la firma Victoria del Agua el decreto por el cual autoriza la explotación del futuro complejo acuático y termal que se construye en un predio de 200 hectáreas al sureste de Las Siete Colinas. Además en una página web se reciben currículum de interesados en trabajar en distintos rubros del emprendimiento.

La monumental iniciativa se inaugurará en etapas. La primera se estima que estará lista antes de fin de año, según adelantó Héctor Lima, presidente del consorcio propietario integrado por empresarios locales, quienes en esta primera fase invirtieron 45 millones de pesos.

«La entrega del decreto es un avance extraordinario y esto significa la posibilidad de explotación turística del recurso termal», consideró el contador y también titular del consejo directivo del grupo empresarial Idea Centro, quien estimó que las obras por estos días registran un avance de un 70 por ciento.

Para acceder al complejo se puede ir por la ruta provincial 11, recorriendo unos 7 kilómetros en dirección a Gualeguay, o bien a través de un camino vecinal desde el histórico barrio Quinto Cuartel de Victoria, el cual acorta el trayecto en unos 4 kilómetros.

Obras. La primera etapa que se inaugurará contempla —además de sanitarios, enfermería y vestuarios— gigantescas piletas termales que en total contendrán 5.000 metros cúbicos de agua, grandes quinchos donde se montarán las oficinas, recepción y el área de merchandaising, un edificio donde funcionará un museo y un río lento de 400 metros de longitud que los visitantes podrán recorrer en gomones. También habrá una gran cascada y una amplia playa de estacionamiento.

Además ya se terminó una serie de obras de infraestructura relacionadas con la distribución del agua termal hallada —de unos 37º grados y una salinidad de 40 gramos cada 100 litros, es decir, moderada—, y el abastecimiento en el predio de electricidad, agua corriente y cloacas, lo cual beneficiará al Quinto Cuartel, que carece de este último servicio.

Laguna. Ya se concluyó la impermeabilización de la laguna termal donde pobablemente se incorporen juegos acuáticos y se trabaja en un amplio salón gastronómico —donde se prevé instalar parrillas y comidas rápidas— y una serie de piletas.

Más adelante se anexarán spa, toboganes, una laguna termal con una playa artificial, piscinas cubiertas, un hotel y 56 suites distribuidos en 14 edificios, todos lindantes al predio. En una tercera etapa se incorporará un sector para la presentación de audiovisuales, con espectaculares efectos lumínicos y sonoros, y videos educativos que plantearán la importancia del cuidado y la no contaminación del agua, entre otros conceptos.

El idea «no se circunscribe a lo termal ni es para un público determinado, sino que se plantea como un parque divertido para toda la familia, con juegos de agua», remató Lima.

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2009/09/10/noticia_0020.html

Comments (0)

Tags:

Comienzan las obras del nuevo aeropuerto de Ezeiza

Posted on 10 septiembre 2009 by hj

Se prevé una inversión total de 250 millones de dólares, una capacidad para operar 13 millones de pasajeros anuales y una superficie total de 130.000 metros cuadrados.


Con la demolición de la actual terminal «C», comenzó la primera etapa de la obra del nuevo Aeropuerto Internacional de Ezeiza, que prevé una inversión total de 250 millones de dólares, una capacidad para operar 13 millones de pasajeros anuales y una superficie total de 130.000 metros cuadrados.

Según informó la empresa, «esta primera etapa que estará terminada para septiembre del año próximo y requiere una inversión de 40 millones de dólares, contempla la construcción del nuevo edificio que se destinará a atender los vuelos domésticos y que podrá atender 2,5 millones de pasajeros anuales que realicen trayectos de cabotaje».

«Las tareas, que no impiden la normal actividad del aeropuerto, contemplan ampliar la capacidad operativa (con un incremento de la superficie) de la plataforma de cargas, construir una nueva vialidad de ingreso, nuevos puesto de control y servicio de extinción de incendios», informó la empresa.

«Pero en esta oportunidad para construir, previamente habrá que demoler la terminal “C”. La demolición que comenzó el pasado 2 de este mes se extenderá por un período de 20 días hábiles con jornada completa.

En ella trabajan 30 personas y se utilizan dos máquinas retroexcavadoras con mordaza que están en permanente tarea durante 8 a 10 horas por día», agregó.

Según el proyecto de obra, la nueva terminal de Ezeiza se organiza a partir de un conjunto de edificios conectados entre sí para lograr la mejor relación posible con las situaciones existentes como pistas, plataforma, red vial y construcciones circundantes. La empresa precisó que «se conservan y refuncionalizan los sectores de la Terminal A que junto a un edificio totalmente nuevo presentan una única terminal internacional y de cabotaje».

http://www.laprensa.com.ar/341466-Comienzan-las-obras-del-nuevo-aeropuerto-de-Ezeiza.note.aspx

Comments (0)

Tags: ,

Las obras sociales deberán dar cobertura a tratamientos de adictos

Posted on 10 septiembre 2009 by hj

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil falló a favor de la cobertura de tratamientos por drogadicción por parte de las obras sociales y prepagas.

El pronunciamiento se hizo ante el reclamo del padre de un paciente al que la empresa prepaga no le había reconocido los gastos del tratamiento. En su último fallo, la Corte Suprema de Justicia había fijado posturas en el mismo sentido.
Según consta en el fallo, publicado por el portal jurídico El Dial, el paciente había estado internado en la Clínica Ineba.
“El 22 de septiembre de 2004 le fue dada el alta por traslado. Ingresó a la Fundación Aylén para tratamiento de rehabilitación por su adicción a la cocaína y el alcohol, bajo la modalidad de internación”, explica el expediente. La empresa demandada objetó la extensión en el tiempo de la cobertura del tratamiento.
Ante la apelación de la demandada, los jueces de Cámara Beatriz Areán, Carlos Carranza Casares y Carlos Bellucci consideraron que “la ley 24.455 es terminante en cuanto a que las obras sociales deberán incorporar la cobertura para los tratamientos médicos”. Además deberán cubrir “tratamientos psicológicos y farmacológicos de las personas que dependan física o psíquicamente del uso de estupefacientes”.

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-44584-titulo-Las_obras_sociales_debern_dar_cobertura_a_tratamientos_de_adictos

Comments (0)

Nike ampliará la producción de botines de fútbol en la Argentina

Tags:

Nike ampliará la producción de botines de fútbol en la Argentina

Posted on 10 septiembre 2009 by hj

La compañía puso en operaciones una planta en Luján en el mes de julio. Planea incrementar la dotación de personal de los 50 empleados actuales a 400

Nike ampliará la producción de botines de fútbol en la Argentina
El ministro de la Producción de la provincia de Buenos Aires, Martín Ferré, se reunió con el director de Relaciones Gubernamentales de la empresa Nike Argentina, José Papo, con quien analizó las posibilidades de que la nueva filial de esta compañía radicada en el distrito de Luján pueda acogerse a los beneficios de la promoción industrial y encarar en conjunto con el Banco de la Provincia un trabajo de inserción en mercados internacionales.

Nike, a través de Tecnosport S.A., comenzó a funcionar en julio de este año en un predio ubicado en el Parque Industrial Villa Flandria de Luján. Para iniciar sus actividades invirtieron una suma cercana a los u$s1,5 millones. La planta cuenta hoy con una superficie de 2.000 metros que se ampliará en otros 2.500 a partir del mes entrante.

Dedicada a la fabricación de botines de fútbol, actualmente ocupa a 50 empleados e incorporará un número similar en octubre para llegar en marzo del año próximo a un total de 150. La idea es llevar el staff en un mediano plazo a 400 personas.

El secretario de la Producción de Luján sostuvo que la instalación de esta empresa «es uno de los emprendimientos más importantes que existen en Luján” y resaltó que el municipio “está teniendo una fuerte demanda en la radicación de empresas e inversiones”.

Proyecto de inversión metalúrgica
Por otra parte, autoridades del Ministerio de la Producción se reunieron con integrantes del grupo Patagonia Herrajes (DIPAT), creado en 2007 y que agrupa a empresas fabricantes de herrajes y bisagras para puertas para construcción y para aberturas de los distritos de General San Martín, Tres de Febrero, Vicente López.

Durante el encuentro, encabezado por el subsecretario de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Ariel Schale, se comunicó la puesta en marcha de la segunda etapa de un plan de inversión consistente en la instalación de maquinaria para montar un centro de mecanizado para la fabricación de matrices y el desarrollo de cursos de capacitación de Matricería Elemental.

A través de este nuevo centro, las empresas del DIPAT buscan diseñar y fabricar en forma conjunta matrices, capacitar a los alumnos como especialistas y contratarlos directamente, prestar servicio a otras empresas del sector metalmecánico, dar sustentabilidad a los cursos de capacitación, mantener y re-equipar la escuela que posee en su centro de servicios, desarrollar nuevos mercados e incorporar nueva tecnología a los procesos. La inversión en esta segunda etapa es de $600 mil de un total de 1,05 millones que lleva invertido este grupo.

http://rrii.infobaeprofesional.com/notas/87251-Nike-ampliara-la-produccion-de-botines-de-futbol-en-la-Argentina.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


25.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy